Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Retrospectiva (II)


Al llegar a Dresden, me enteré de que Gilberto llegaría hasta la cuarta ronda, lo cual me daba el consuelo de jugar las primeras tres partidas; aunque la alineación estaba inscrita con anticipación, el capitán del equipo debía confirmarla o cambiarla en la junta previa al torneo. En el aeropuerto de la Ciudad de México, Raúl puso a consideración de los presentes el tema para que se comentara entre el equipo y se definiera la alineación del mismo. Cosa preocupante porque, al ser yo el jugador de menor clasificación y pensando en la lógica del ordenamiento por rating pues podría tocarme la suplencia que es algo que no deseaba, menos después de hacerme a la idea de que sería titular. Raúl propuso que yo ocupara el cuarto tablero ya que Uriel estaba en el equipo debido a la renuncia del G.M. Juan Carlos González.

Algo que me sorprendió fue que Rafael comentó que prefería jugar en el tercer tablero, argumentando que Luis tiene mejor repertorio de aperturas que él y jugar ante una oposición mayor le daba más oportunidades de buscar una norma de GM y adquirir más experiencia, además que por su juventud podría sentirse más motivado. Yo no concuerdo con esta actitud, ya que en lo personal preferiría jugar en el primer tablero aunque perdiera todas la partidas -y luego me tiraran hasta con la cubeta llegando a casa-, pero claro que el hombre con experiencia es Rafael.

Las propuestas fueron aceptadas por todos y finalmente se inscribió la alineación definitiva con Gilberto en el tablero 1, Luis en el 2, Rafael en el 3, yo en el 4 y Uriel en el 5.

““Vamos contra Grecia, Góngora”, “tiene el 90% de probabilidad de que pierda”, “póngase sólido”, “coma pescado maestro, es lo que marcó el salto del neandertal”, “No vinimos a ganar la Olimpiada”…

Me dije a mi mismo: “Mi mismo: No vine hasta Dresden para ponerme sólido, ni de vacaciones aunque pueda amedrentarme la expectativa. Vine por la medalla de oro”. Esa fue mi mentalidad todo el tiempo.

La triste realidad es que no estaba al nivel técnico de la exigencia que imponía el evento, “y aquí sigo, de pie como un árbol”. –ya veremos las partidas.

Perdimos con Grecia 4 -0, preparaba el movimiento del caballo y sentí como si me cayera un vaso con agua fría en la espalda, cielos, realmente me cayo un vaso con agua fría en la espalda, ¿Qué iba a jugar? Perdí un peón y luego Banikas me atacó hasta casi matarme.

Con Nicaragua empatamos 2-2, después de un bonito Axh7+ se me fueron las cabras y no pude aprovechar un peón de ventaja contra Picado, y estuve a punto de perder un final que por obra y gracia de mi adversario terminó en tablas.

Contra Iran –extraño el suizo- puro GM pero “echable”, salí un poco mal de la apertura pero conseguí una sólida posición en el medio juego con alguna ventaja, sin embargo, un descuido me costó un peón valiosísimo que da por el suelo con lo antes conseguido. Mahjoob no tardó en aprovechar la oportunidad.

¿Cuál es la excusa? Gracias por preguntar. El cambio de horario empieza a hacer estragos conmigo, de repente me despierto a las 2 de la mañana y no puedo volver a dormir en varias horas. A las 6 de la tarde ya estoy cansado.

-Un descuido, no me puedo permitir ningún descuido.

Gilberto llega el día de la ronda 4 un par de horas antes de que inicie la partida, por lo que se decide no alinearlo hasta la ronda 5, además considerando al adversario, no es tan malo.

Contra Islas Vírgenes el 4-0 era más que evidente, la mejor defensa del planeta –la francesa-, un peoncito de regalo de Lettsome, y a ver el resto de los juegos luego de media hora aproximadamente.

Son las 10 de la mañana del 17 de Noviembre. Gilberto me dice que no voy a jugar. Desayuno. Me preparo para ir a la ronda. Encuentro al Ing. Ferríz en la parada del tram.

-Ingeniero, sigo esperando que me diga contra quien juego.
-No va a jugar Góngora.

Es el primer descanso del equipo, ¿cuál es la estrategia? No hay una respuesta clara, vamos contra un equipo débil en teoría –Korea del Sur-.

Los peores resultados hasta el momento son el de Rafael y el mío 1.5 de 4, pero si jugamos los dos tenemos la oportunidad de ganar e ir al descanso por lo menos con el 50% de los puntos todos los integrantes del equipo. Todos felices y contentos.

Esto si me afligió mucho porque no entendí y sigo sin hacerlo ¿Cuál fue la estrategia de competencia del equipo? No me quejo por no haber jugado, acato la decisión tomada, me quejo de que no haya una justificación clara y objetiva. Esto fue algo que discutí con Raúl, con el Ing. Ferríz y con Jesús Casillas (candidato a ser capitán del equipo varonil), meses antes de salir hacia Dresden. Soy de la opinión de que el puesto de Capitán debe concursarse con fundamento en un proyecto de trabajo, previo, durante y posterior a la competencia.

Cuando Raúl me instó a definir a quién prefería de capitán, me incliné por el Ing. Ferríz, es una persona a la que aprecio mucho y le admiro por su gran trayectoria dentro y fuera del ámbito ajedrecístico, pero su actuación como capitán del equipo me dejó muy mal sabor de boca.

martes, 2 de diciembre de 2008

Mi top 5

Uno de los grandes atractivos de la Olimpiada Mundial es la sección femenil, ver tantas mujeres hermosas que comparten la misma comprensión y pasión por el ajedrez reunidas en el mismo santuario de Caissa me hacen decir: bendito yo entre todas las mujeres.

La posición número 5 le corresponde a la brillantísima
ajedrecista Judith Polgar de Hungría


La posición 4 es para Anna Muzychuk de Eslovenia


La posición 3 es para la Campeona Mundial
Alexandra Kosteniuk de Rusia


En la posición 2 se encuentra Kateryna Lahno de Ucrania


Y la número 1 indiscutiblemente es
Tatiana Kosintseva segundo tablero del equipo ruso


Atención para el próximo torneo de Calaveras


De Latinoamérica la cubana Lisandra Ordaz


Y de México -las mexicanas siempre son las más bellas-
la regia Aurora Esquivel


No obstante tanta belleza, solamente es una la mujer más hermosa sobre la faz de la tierra, es una princesa y es de Aguascalientes.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Retrospectiva (I)


Del 12 al 25 de Noviembre se realizó la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Dresden, Alemania.

México asistió representado por dos equipos para competir en las categorías abierta y femenil. La categoría es abierta y no varonil porque las mujeres también pueden participar en esta sección como fue el caso de la húngara G.M. Judith Polgar quien jugó en el segundo tablero de su país entre los caballeros.

El equipo varonil fue integrado por:

G.M. Gilberto Hernández
M.I. Luis Ibarra
M.I. Rafael Espinosa
M.I. Benjamín Góngora
M.I. Uriel Capó
Capitán Ing. Alfonso Ferríz

El equipo femenil estuvo conformado por:

M.I.F. Aurora Esquivel
M.I.F. Yadira Hernández
M.I.F. Alejandra Guerrero
M.I.F. Lorena Mendoza
Diana Real
Capitán Oscar Coulbeaux

Como parte de la delegación mexicana también asistieron: el Ing. Florentino Reyes Berlie como Delegado y el C. Raúl Enrique Hernández Hernández, presidente de la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. (FENAMAC); ambos para participar en las actividades del Congreso de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglas en francés).

Padres de familia y amigos también hicieron el viaje con nosotros apoyándonos en todo momento y compartiendo la experiencia olímpica.

Antes de la salida, el presidente de la FENAMAC se reunió con nosotros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para despedirnos y darnos el dinero prometido correspondiente a viáticos: doce mil pesos para mi, supongo que lo mismo para Rafael Espinosa, ocho mil para Uriel Capó; a Gilberto Hernández le correspondieron dos mil quinientos dólares que al tipo de cambio de doce pesos sería equivalente a treinta mil pesos.

En el avión viajamos juntos Rafael, Uriel, Oscar, Alejandra, Yadira, Diana, Aurora y yo. El Ing. Ferríz y Lorena viajaron vía París y Berlín por no contar con visa de Estados Unidos. Luis había salido antes acompañado de su padre y Gilberto viajaría varios días después por motivos laborales.

La salida a Dresden fue el martes 11 de Noviembre desde la Bellísima Ciudad de México por American Airlines en lo que fuera el inicio de un viaje mal planificado. Vía Dallas, Texas llegamos a Frankfurt, Alemania el 12 de Noviembre tan solo 24 horas antes de iniciar la competencia, de ahí a Dresden nos esperaba un viaje de más de 5 horas en tren, viaje en primera clase como lo prometió la FENAMAC pero con boletos de segunda. Finalmente a las seis treinta horas de la tarde del día doce del onceavo mes, estábamos en el Hotel Residenz Alt Dresden en donde encontramos muy buenas condiciones de alojamiento “a pesar de la enorme distancia”. Justo a tiempo para asistir a la Inauguración en el estadio de hockey del equipo local.

La fiesta de apertura me pareció deslucida además de muy larga, sin embargo, el sentimiento de pertenencia, el orgullo de estar entre los mejores ajedrecistas del planeta -aunque muchos bellacos nos llamen turistas-, ser parte del mayor acontecimiento del ajedrez mundial, es una experiencia incomparable.

Boleto de avión $1,000 USD; ver en persona a Judith Polgar, a Tatiana Kosintseva, a Artur Yusupov, a Victor Kortchnoi no tiene precio, para todo lo demás existe visa.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Todo queda en casa

En la última ronda nos toco enfrentar al equipo "Yucatán Aguascalientes"

-¡Qué no preguntes de qué son las salchicas!

En el tablero 3 jugaba el Lic. Ricardo López, presidente de la Asociación de Ajedrez de Aguascalientes, A.C. y en nuestro equipo Arturo Villalobos, Campeón Estatal Absoluto de Aguascalientes.

Veamos la partida.

Arturo Villalobos - Ricardo López
[B12] Manzanillo, 04.11.2008

1.e4 c6 2.d4 d5 3.f3 Una variante poco usual, pero muy incisiva, contra la defensa Caro-Kann. Esta jugada también es posible contra la francesa aunque en este caso, parece que las negras disponen de recursos más sólidos para cuestionar el planteo de las blancas. 3...dxe4 Entrando en una esquema cuyas complicaciones, según muestra la práctica, son favorables al blanco. Otras alternativas son: [3...e6 Intentando pasar a una especie de francesa, pero aquí las blancas disponen de un interesante gambito. 4.Ae3 dxe4 5.Cd2!? exf3 6.Cgxf3 Cf6 7.Cc4 Cbd7 8.Ad3 Ae7 9.Dd2 Cd5 10.Ag5 0-0 11.0-0-0!?; 3...e5!? Buscando tomar al toro por los cuernos y complicando de inmediato la apertura. Pues si 4.dxe5 puede seguir 4...Ac5!] 4.fxe4 e6 Una jugada y pasiva que conduce a un juego bastante libre para el blanco, que presionará sobre la columna de alfil de rey, usando como punta de lanza el peón de e4. [Arriesgada, pero más prometedora para las negras es la variante: 4...e5 5.Cf3 Ae6 (5...exd4 6.Ac4) 6.c3 Cf6 7.Ad3 Cbd7 8.0-0] 5.Cf3 Cf6 [Un error de concepto. Lo conocido es: 5...Cd7 6.Ad3 c5 7.c3 cxd4 8.cxd4 Ab4+ 9.Cc3 Ce7 10.0-0 b6 11.Cg5 0-0 12.e5 h6 13.Ch7! Te8 14.Df3->] 6.Ad3 Ae7 7.0-0 0-0 8.c4!+/- No sólo crea un fuerte centro de peones, sino que deja en serios problemas al caballo de f6, que ya no dispone de la casilla d5. 8...Cbd7 9.Cc3 g6 10.e5 [No funcionaba 10.Ah6 Te8 11.Cg5?! por 11...e5!] 10...Ce8 11.Ce4?! Una imprecisión. Tal vez era mejor reservarse esta jugada para más delante y ocupar con el alfil la debilidad en h6. [11.Ah6 Cg7 12.Dc2] 11...c5? [Pero este movimiento entrega en bandeja el centro a los peones blancos y abre perspectivas para un fuerte ataque. Aún cabía intentar 11...f5! ] 12.d5 exd5 13.cxd5 Cxe5 Tratando de liberar su posición, antes de que colapse del todo, las negras sacrifican una pieza, pero eso pone las cosas más fáciles para las blancas. 14.Cxe5 Dxd5 15.Cf3
15... Af5 16.De2+- c4 17.Ac2 Ad8 18.Ah6 Cg7 19.Tad1 De6 20.Cd4 Ab6 21.Rh1 Axd4 22.Txd4 Tfd8 23.Dd2 Db6 24.Ae3 Txd4 25.Axd4 Td8? 26.Axb6 Txd2 27.Cxd2 Axc2 28.Axa7 Mi rival continuó jugando esta posición, por razones difíciles de comprender para mí, pero al cabo de varios jugadas, cuando tuvo que entregar otra pieza, terminó por rendirse. 1-0

Comentarios de Arturo Villalobos.

Ganamos 4 - 0, con este resultado nos coronamos campeones con 10.5 puntos de 12 posibles. Yucatán Aguascalientes terminó tercero con 4 puntos.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Campeonato Nacional por Equipos Colima 2008

Primera Fuerza. "Ajedrez por Aguascalientes". Medalla de Oro.
Benjamín Góngora, Arturo Villalobos, Sergio Salazar, Sergio Morales.

“Ajedrez por Aguascalientes” es Campeón Nacional por Equipos

Medalla de oro para el equipo “Ajedrez por Aguascalientes” de Primera Fuerza
Medalla de plata para el equipo “AxA” de la Categoría Sub 14
El Estado de Aguascalientes es segundo en el Campeonato Nacional de Ajedrez por Equipos

Del 31 de Octubre al 2 de Noviembre, con la participación de 58 equipos y más de 200 competidores de toda la República, se realizó el Campeonato Nacional Abierto Mexicano de Ajedrez por Equipos Colima 2008 en el Hotel Maeva Manzanillo en el Estado de Colima.

Tres galardones se llevó el Estado de Aguascalientes en esta justa deportiva a la que convocó la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C., la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte.

El equipo de primera fuerza “Ajedrez por Aguascalientes” ganó invicto el torneo acumulando 10.5 puntos de 12 posibles (nueve victorias, tres empates, cero derrotas) lo que le valió la medalla de oro y la placa de Campeón Nacional. El equipo estuvo integrado por el Maestro Internacional Benjamín Góngora Montes, el Maestro FIDE Sergio Joshafatt Morales García, el Campeón Estatal Absoluto Arturo Villalobos Mercado y, el juvenil, Campeón Estatal Sub 16 Sergio Salazar Martínez.

Por su parte el equipo infantil “AxA” en la categoría sub 14 se adjudicó la medalla de plata al sumar 9.5 puntos a un solo punto del equipo campeón de Yucatán. Este equipo fue conformado por Luis Alberto López Raygoza, Marco Adrián Guido Torres, Karla Verónica Vázquez Pacheco y Adan Rogelio Guido Torres.

Estos dos resultados valieron para que el Estado de Aguascalientes se llevara el segundo lugar en la clasificación general por Estados y la placa correspondiente de subcampeón. El primero fue para Yucatán y el tercero para Jalisco.

Los integrantes del equipo infantil "AxA" ganaron su medalla y el hospedaje para el próximo LV Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez 2009 a realizarse durante Semana Santa en el Estado de México.

Por su parte los integrantes del equipo de primera fuerza "Ajedrez por Aguascalientes" se hicieron acreedores a su medalla de primer lugar, la placa de Campeón Nacional y un premio en efectivo de $22,000.00 pesos, del cual, se aportará el 60% para abrir el "Fondo Ajedrez por Aguascalientes" que permitirá seguir apoyando a los ajedrecistas que participan activamente en el programa para asistir a competencias nacionales e internacionales.

Infantil Sub 14. "AxA". Medalla de Plata.
Adan Guido, Karla Vázquez, Luis Alberto López, Marco Guido

martes, 4 de noviembre de 2008

Logros y avances del programa Ajedrez por Aguascalientes

A dos años de iniciar el programa Ajedrez por Aguascalientes, el pasado martes 21 de Octubre se presentó en el Teatro Leal y Romero de la Casa de la Cultura de Aguascalientes "Avances y logros del programa Ajedrez por Aguascalientes" por el Ing. Florentino Reyes Berlie, Secretario de Gestión e Innovación del Gobierno del Estado de Aguascalientes, quien es el principal impulsor del programa.

El principal objetivo del programa es la promoción del ajedrez entre la niñez y juventud aguascalentense con la finalidad de obtener los beneficios, ampliamente reconocidos, que brinda el juego ciencia.

Entre los logros se cuentan: la organización de las ediciones 53 y 54 del Campeonato Nacional Abierto Mexicano de Ajedrez; la visita del ex campeón mundial Anatoly Karpov; el 1 y 2 Torneo Mixto de Ajedrez "Festival de las Calaveras"; el North America Youth Chess Championships en 2007.

Se han conformado la Liga de Ajedrez de Servidores Públicos Estatales, la Liga Empresarial y la Liga Universitaria.

Existe el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes (CADAA), la Escuela de Preparación de Ajedrez por Aguascalientes (EPAxA) y está en proyecto la Academia de Ajedrez por Aguascalientes (ACAxA) infraestructura destinada a la formación de atletas desde las bases hasta la maestría ajedrecística.

El Ingeniero Florentino Reyes Berlie dejó en claro: que el programa no cuenta con recursos oficiales y que todos los eventos realizados han sido logrados gracias a la aportación del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. (FENAMAC) y la iniciativa privada, mediante su gestión personal, principalmente; que el programa Ajedrez por Aguascalientes no es responsable de la administración del ajedrez en el Estado, función que le corresponde a la Asociación de Ajedrez de Aguascalientes, A.C.; que un servidor está contratado por el IDEA como asesor para el programa y; que el resto del personal de Gobierno del Estado que colabora en Ajedrez por Aguascalientes, lo hace de manera voluntaria y altruista fuera de sus compromisos laborales.

Agradeció y reconoció el apoyo decidido y entusiasmo del Lic. Juan Alfredo Morales Shaadi, Director General del IDEA y, del C. Raúl Enrique Hernández Hernández, Presidente de la FENAMAC.

Pidió encarecidamente que se haga uso apropiado de este blog que está al servicio de los ajedrecistas del estado y es imagen del programa junto con el portal http://www.axa.org.mx/ para el país y el mundo entero, por lo cual se ha optado por moderar los comentarios y no censurarlos, ya que la crítica siempre es bien recibida aunque no siempre sea positiva pero, los insultos personales y el lenguaje inapropiado no será tolerado.

Finalmente invitó a los presentes y al público en general a incorporarse y participar con Ajedrez por Aguascalientes con acciones específicas para lograr, entre todos, el avance de esta disciplina en el Estado.

Ajedrez por Aguascalientes es una iniciativa que nace del entusiasmo de unos cuantos hombres pero, quiere convertirse en una institución de la sociedad de Aguascalientes en su conjunto que impacte a nivel nacional e internacional.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Viswanathan Anand Campeón Mundial

El 31 de octubre tras 24 jugadas de una defensa Siciliana variante Richter Rauzer se acordó que la partida fuera tablas, entonces el indio Viswanathan Anand fue proclamado Campeón Mundial de Ajedrez.

Como nos comentó el Ing. Florentino Reyes, Anand es el primer ajedrecista en la historia en ganar el campeonato del mundo en tres sistemas de competencia diferentes: éste año en match frente al ruso Vladimir Kramnik; en 2007 en torneo de liga (todos contra todos) en la Bellísima Ciudad de México y; en el 2000 en torneo wimbledon.

Obtuvo el título de Gran Maestro Internacional en 1987. Hoy, con 39 años de edad es el actual campeón mundial de ajedrez.

Campeonato Mundial de Ajedrez
Bonn, Alemania
12-31 de Octubre de 2008

  Contendiente      País    Elo    J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 J11 FINAL
Viswanathan Anand India 2783 .5 .5 1 .5 1 1 .5 .5 .5 0 .5 6.5
Vladimir Kramnik Rusia 2772 .5 .5 0 .5 0 0 .5 .5 .5 1 .5 4.5