Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes
Mostrando las entradas con la etiqueta CADAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CADAA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2009

Entrenamiento (5)

A todos nos gusta jugar blitz. Normalmente es en lo que más invertimos tiempo en el ajedrez, jornadas interminables, maratónicas de partidas relámpago. Eso no está mal, pero cómo aprovecharlo para que sea útil en el entrenamiento.

La principal ventaja que tiene jugar blitz es que podemos jugar muchas partidas en poco tiempo. Lo cual puede resultar en una excelente herramienta para practicar la teoría de las aperturas, claro que el enfoque debe cambiar, normalmente lo que queremos es ganarle a nuestro oponente aunque sea por tiempo, lo que necesitamos ahora, es concentrarnos en los movimientos de apertura y planes que vamos a desarrollar.

Supongamos que queremos imitar al Campeón Mundial Viswanathan Anand con la variante de la eslava con la que derrotó a Kramnik

Se estudian las partidas del match como modelo para conocer los detalles tácticos y estratégicos de la apertura, las novedades teóricas y si es posible la teoría previa a alcanzar la posición crítica. Y a jugar hasta el desahucio.

Kramnik – Anand
Match (3) Bonn, 2008
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.e3 Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 a6 9.e4 c5 10.e5 cxd4 11.Cxb5 axb5 12.exf6 gxf6 13.O-O Db6 14.De2 Ab7 a partir de aquí comienza lo nuevo15.Axb5 Ad6 16.Td1 Tg8 17.g3 Tg4 18.Af4 Axf4 19.Cxd4 h5 20.Cxe6 fxe6 21.Txd7 Rf8 22.Dd3 Tg7 23.Txg7 Rxg7 24.gxf4 Td8 25.De2 Rh6 26.Rf1 Tg8 27.a4 Ag2+ 28.Re1 Ah3 29.Ta3 Tg1+ 30.Rd2 Dd4+ 31.Rc2 Ag4 32.f3 Af5+ 33.Ad3 Ah3 34.a5 Tg2 35.a6 Txe2+ 36.Axe2 Af5+ 37.Rb3 De3+ 38.Ra2 Dxe2 39.a7 Dc4+ 40.Ra1 Df1+ 41.Ra2 Ab1+ 0-1

Kramnik – Anand
Match (5) Bonn, 2008
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.e3 Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 a6 9.e4 c5 10.e5 cxd4 11.Cxb5 axb5 12.exf6 gxf6 13.O-O Db6 14.De2 Ab7 15.Axb5 Tg8 16.Af4 Ad6 17.Ag3 f5 18.Tfc1 f4 19.Ah4 Ae7 20.a4 Axh4 21.Cxh4 Re7 22.Ta3 Tac8 23.Txc8 Txc8 24.Ta1 Dc5 25.Dg4 De5 26.Cf3 Df6 27.Te1 Tc5 28.b4 Tc3 29.Cxd4 Dxd4 30.Td1 Cf6 31.Txd4 Cxg4 32.Td7+ Rf6 33.Txb7 Tc1+ 34.Af1 Ce3 35.fxe3 fxe3 0-1

Luego de cada partida es muy importante analizar lo ocurrido, aunque sea someramente, entre más tiempo se le dedique al análisis mejor. Y después, en la siguiente partida, a corregir sobre el tablero lo jugado anteriormente.

La repetición constante de las jugadas en las partidas ayudará a memorizar la teoría y a mejorar la comprensión de los planes estratégicos de las posiciones. Además que nos permitirá poner a prueba nuestras propias ideas y jugadas, y, porqué no, ir creando nuestra propia teoría.

En clase, a una pareja de muchachos se les dijo que jugarían un blitz a 3 minutos, el resto del grupo, incluido el instructor, éramos los espectadores alrededor de la mesa, “la mirandilla”. Cada vez que había cambios importantes en la posición, se detenían los relojes y todo el grupo la analizaba e intercambiábamos ideas y jugadas, moviendo las piezas sobre el mismo tablero. Una vez aclarada nuestra perspectiva del juego, se reanudaba el mismo y el reloj se ponía en marcha. Las interrupciones eran sucesivas, a veces entre uno y otro movimiento. La partida se prolongó durante dos horas y ganaron las negras por tiempo.

lunes, 26 de enero de 2009

Taller de Arbitraje y Entrenamiento en Ajedrez


El próximo miércoles 4 de febrero iniciaremos el Taller de Arbitraje y Entrenamiento en Ajedrez de 18:00 a 20:00 horas en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes (CADAA).

Las sesiones serán todos los miércoles, dirigidas por un servidor. Están invitados a participar todas las personas interesadas en conocer técnicas y materiales de entrenamiento, sistemas de competencia, programas de pareo, organización de torneos. No es requisito ser árbitro o entrenador certificado, y serlo tampoco es un impedimento, no importa el nivel de ajedrez de cada quien; queremos dialogar, compartir experiencias, adquirir nuevos conocimientos, proponer nuevas estrategias y métodos de trabajo; la participación de todos es importante.

La temática para el primer ciclo es:

04-02-09 Generalidades del sistema suizo de competencia
11-02-09 Dinámicas para el estudio de los principios básicos de aperturas
18-02-09 Torneo round robin o todos contra todos
25-02-09 El plan como fundamento del juego estratégico
04-03-09 Sistemas de desempate
11-03-09 La táctica en problemas, un entrenamiento permanente
18-03-09 Generalidades de las Leyes del Ajedrez
25-03-09 Diseño de un plan de entrenamiento a corto plazo

La cooperación será de $120 pesos por mes o de $50 por día, mismos que deberán ser cubiertos en la sede antes de iniciar la sesión correspondiente.

Preinscripción telefónica con Abraham Villegas al 910 2500 ext. 5122 en días y horas hábiles.

viernes, 30 de mayo de 2008

Torneo de Entrenamiento (III)

En el torneo de entrenamiento de los viernes del CADAA se obtuvieron los resultados de la imágen. Haz "click" sobre la misma para ampliarla.

----------

C O N V O C A T O R I A

Torneo: Martes de Blitz del CADAA

Lugar:
CADAA (Interior del Deportivo Ferrocarrilero)

Fecha:
Martes 3 de junio de 2008

Hora:
19:00 hrs.

Inscripción:
$20.00 (veinte pesos 00/100 M.N.)

Ritmo de juego:
5 minutos por jugador para toda la partida. Por cada 300 puntos de diferencia en el rating de los competidores, el competidor de mayor rating otorgará un minuto de ventaja a su oponente, hasta un máximo de cuatro minutos. Cada jugador es responsable de reclamar su ventaja de tiempo

Premiación:
$100.00 garantizados + lo que se junte de inscripciones, repartidos de la siguiente forma: 50% al ganador absoluto del torneo; 30% al mejor jugador clasificado con rating menor a 1500 puntos; 20% al mejor jugador clasificado sub 12. (Solo se entregará un premio por persona)

Sistema de competencia:
Suizo a 6 rondas dobles en un solo grupo abierto (cualquier edad, nivel o sexo)

Desempates:
Acumulativo, Bucholz, resultado individual, blitz 1 minuto.

Transitorios:
Si es necesario modificar el sistema de competencia o el número de rondas se informará al inicio del torneo). Los aspectos no considerados en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador y su fallo será final e inapelable

Firma: BGM

Lleguen con anticipación para hacer la inscripción y comenzar puntuales.

---------

El que no juega no gana.

viernes, 23 de mayo de 2008

Torneo de entrenamiento (II)

Da "click" sobre la imágen para ampliarla.

El torneo de hoy en el CADAA se jugó bajo el sistema suizo a 5 rondas por petición popular, con la participación de 12 jugadores a un ritmo de 15 minutos por jugador para toda la partida.

Las partidas de 15 minutos son consideradas como ajedrez rápido (no blitz) las cuales se rigen bajo las Leyes del Ajedrez y por lo marcado en el apéndice B de las mismas leyes.

APENDICE B Juego Rápido

B1. Una “partida de juego rápido” es una donde todos los movimientos deberán realizarse en un tiempo fijado de entre 15 y 60 minutos; o el tiempo asignado +60 veces cualquier incremento de 15 a 60 minutos.

B2. El juego deberá de ser gobernado por las Leyes del Ajedrez de la FIDE, excepto donde estas sean cubiertas por las siguientes Leyes de Juego Rápido.

B3. Los jugadores no necesitan apuntar las jugadas.

B4. Una vez que cada jugador haya realizado tres movimientos no podrán hacerse reclamaciones respecto a incorrecta colocación de piezas, orientación del tablero o puesta del reloj. En el caso de rey y dama colocados de forma inversa el enroque de este rey no estará permitido.

B5. El árbitro deberá de dar un fallo de acuerdo al Artículos 4 (La acción de mover las piezas) sólo si es solicitado así por uno ó ambos jugadores.

B6. Un movimiento ilegal es completado una vez que el reloj del oponente ha sido puesto en marcha. El oponente tiene entonces el derecho de reclamar que el jugador completó un movimiento ilegal antes de que el reclamante realice su propio movimiento. Solo después de semejante reclamación, el árbitro deberá de dar un fallo. Sin embargo si ambos reyes están en jaque o si la promoción de un peón no ha sido completada, el árbitro intervendrá, si es posible.

B7. La bandera se considera que ha caído cuando un jugador hace una reclamación válida para tal efecto. El árbitro deberá de abstenerse de señalar una caída de bandera.

B8. Para reclamar una victoria por tiempo el reclamante deberá de detener ambos relojes y notificarlo al árbitro. Para que la reclamación prospere, la bandera del reclamante deberá de permanecer arriba y la bandera de su oponente abajo después de que los relojes hayan sido detenidos.

B8. Si ambas banderas han caído el juego es tablas.

-----------

El domingo 25 de mayo se dará una exhibición de partidas simultáneas contra 50 tableros en la Plaza de la Patria. La cita es a las 10:30 hrs. No falten

El que no juega no gana.

jueves, 1 de mayo de 2008

Día del trabajo

El día del trabajo lo celebramos trabajando, el día de hoy el entrenamiento continuó con los niños que asistirán a los Primeros Juegos Nacionales Escolares de Nivel Primaria en junio próximo así como con los chicos de olimpiada nacional, el tema de hoy fue: las Leyes del Ajedrez.

Las leyes oficiales que rigen actualmente el juego del ajedrez son dictadas por la Federación Internacional de Ajedrez (en francés: Fédération Internationale des Échecs, FIDE) y están publicadas en su página web www.fide.com/component/handbook/?id=32&view=category

La versión en español oficial de la Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. (FENAMAC) se encuentra en

En mi opinión personal son mucho más claras en inglés.

Su estudio es muy importante para el jugador de torneo ya que hay demasiados elementos que considerar de su aplicación directa en las partidas. Y hay continuamente violaciones al reglamento e irregularidades en la aplicación de las leyes por parte de los árbitros que se nos escapan a menudo por ignorancia de las mismas leyes.

Casi es posible contar una anecdota con cada uno de los artículos e incisos del reglamento, de situaciones que han ocurrido en las competencias. Sobretodo en las categorías infantiles y juveniles.

La imágen de este blog la encontré en el sitio web

Con las plumas relucientes,
aventando picotazos,
quieren hacerse pedazos,
pues traen ganas de pelear.

domingo, 27 de abril de 2008

Curso de SICCED en vivo y en directo (DIA 3)

Muchas FeLiCiDaDeS a todos.

15:33 hrs. Es oficial los 9 participantes que realizaron la evaluación la acreditaron con buenas calificaciones siendo la más alta 100-93 y la más baja 87-73. Hasta pronto.

15:31 hrs. "Es muy grato que todos hayan concluido su evaluacion pasándola al siguiente nivel. Esperemos regresar a Aguascalientes próximamente" Victor Hugo

15:17 hrs. Todo ha sido un éxito. Al parecer todos los participantes acreditaron el curso. Esperamos la confirmación oficial por parte del Conductor M.N. Victor Hugo Olmos Olalde y la C. Rosalba Torres Sandoval.

15:11 hrs. Todo ha terminado. Estamos esperando las calificaciones.

14:40 hrs. José Luis Sánchez es el primero en concluir al 100% sus evaluaciones. Al finalizar todos los participantes recibirán sus calificaciones.

14:03 hrs. Terminaron todos los participantes de hacer la segunda evaluación. La tercera y última a las 14:30.

13:25 hrs. Da comienzo la segunda evaluación que consiste en un exámen de "confusión multiple" como lo llama Victor Hugo correspondiente a la parte práctica (ajedrecística) con un tiempo de 1 hora para resolverlo, como siempre la parte más importante de estos exémenes es rellenar correctamente los ovalitos de las respuestas. Cuidado señores.

13:14 hrs. Terminó el tiempo de la primera evaluación sólo dos personas no concluyeron a tiempo y tendrán 5 minutos antes de que comience la siguiente prueba. Peor que una partida de ajedrez.

12:51 hrs. Guillermo Marquez ha terminado su evaluación.

12:32 hrs. Milton Zamudio fue el primero en terminar la prueba a las 12:00 hrs. Y José Guzmán a las 12:32 hrs.

11:50 hrs. Recuerden que hasta las 13:00 horas va a estar el ajedrez gigante instalado enfrente a la catedral para que vayan a disfrutar de una partida gigante. Y por si a alguien le interesa ver más de mafalda vean http://usuarios.lycos.es/club_miraflores/ajedrez_y_mafalda.htm que es de donde he estado tomando las imágenes sin permiso.

11:41 hrs. A las 11:oo d.l.m. inició la aplicación del primer exámen que consta de 30 diagramas en los que hay que especificar que jugadas hay que hacer para cada posición. La C. Rosalba Torres fue muy puntual en su labor y las evaluaciones estuvieron impresas y disponibles en cuanto fueron solicitadas. Los participantes tienen dos horas para esta parte de la evaluación. Así que nos vemos en un rato más, iré a recostarme un rato en los bellos jardines del deportivo bajo la sombra de una gran árbol.

sábado, 26 de abril de 2008

Curso de SICCED en vivo y en directo (DIA 2)

21:40 hrs. Esto ha sido agotador, con las conclusiones del capítulo 3 se cierra la sesión del día y queda prepararse para la aplicación de los tres exámenes a las 11:00 horas del día de mañana... será otro día y hay que vivirlo con alegría. Para los que quieran levantarse más temprano a partir de las 10:00 a.m. estará instalado el ajedrez gigante enfrente a la catedral de Aguascalientes. Hasta las 13:00 hrs. Bye bye.

20:33 hrs. Aun quedan unos puntos por tratar del capítulo 3 de la parte práctica y se seguirán tratando para terminar el manual en la sesión de hoy. Ni modo, todo sea por el ajedrez.

16:17 hrs. Inicia la cuarta sesión del curso con el estudio del capítulo 2 de la parte teórica referente al papel del entrenador.

13:20 hrs. Con un resumen de las exposiciones y el contenido del capítulo 1 de la parte teórica, se da por concluida la trecera sesión del curso de SICCED. Continuaremos a las 16:00 horas. Buen provecho.

12:43 hrs. Terminadas las exposiciones hay un descanso de 15 minutos. Fue positiva la experiencia de compartir las ideas de los participantes y conocer la manera en que trabajan los diferentes participantes.

11:57 hrs. Les recuerdo que hoy pueden ir a jugar al palacio municipal partidas amistosas todo el día desde las 10:00 a.m. Lleven su reloj por si acaso no hubiera. Yo trataré de ir durante el receso del curso de 14:00 a 16:00 hrs.

11:42 hrs. Dentro de las exposiciones tuve oportunidad de participar con la explicación del plan de entrenamiento para la participación en la Olimpiada Nacional de Sergio Salazar y Daniel Guzmán que está publicado en el blog en
http://ajedrezxaguascalientes.blogspot.com/2008/03/plan-de-entrenamiento.html finalmente de lo que se trata es de aportar todo lo posible para el beneficio del grupo. El conductor M.N. Victor Hugo Olmos Olalde me dio las gracias por mi participación y yo le dije: -¿Cuáles gracias? Son mil pesos.

11:15 hrs. Joseph Roberts, nuestro corresponsal desde el Museo Guadalupe Posadas en el 1er. Circuito Estatal de Ajedrez Aguascalientes 2007, nos informa que el presidente de la AAAAC dio por cancelado el torneo correspondiente al día de hoy (seguramente porque los árbitros están aquí en el CADAA tomando el curso de entrenadores) e informa que el próximo sábado se continuará normalmente con las actividades del torneo.

11:00 hrs. Después de disfrutar un rico bolillo con frijoles y huevo, les cuento que la evaluación del curso consiste en tres exámenes escritos, de los cuales 2 son de opción multiple para la teoría del entrenamiento deportivo (30 reactivos) uno y otro para la correspondiente al ajedrez (40 reactivos) con toda la información contenida en el manual. El tercer exámen consta de 30 diagramas en las que hay que encontrar las mejores jugadas para cada posición. Como parte de la evaluación también se consideran 4 aspectos pedagógicos que son explicación, demostración, ejecución y corrección. Por esa razón como parte del curso se invita a los participantes a exponer diferentes temas tanto teóricos como prácticos. En este momento, los participantes están desarrollando planificaciones de temporadas de acuerdo a la información del manual para exponerlas frente al grupo en cuanto estén listas.

10:08 hrs. Cumplida la tolerancia inicia la tercera sesión del curso del SICCED con la asistencia puntual de Carlos Ledezma, Guillermo Márquez, Claudia Alonso, José Manuel Alonso y José Guzmán.

viernes, 25 de abril de 2008

Curso de SICCED en vivo y en directo (DIA 1)

20:00 hrs. Culmina la segunda sesión del curso con la conclusión del capítulo 2 de la parte práctica del manual. Y nos despedimos deseándoles feliz cruda. Hasta mañana a las 10:00 a.m.

19:43 hrs. El curso sigue su marcha con el análisis de los mates básicos. El torneo de entrenamiento llegó a su fin con los siguientes resultados:

No.    Nombre           1 2 3 4 5 6 Total Lugar
1. Benjamín Góngora * 1 1 1 1 1 5 1
2. Raziel Lupercio 0 * 0 1 = 1 2.5 4
3. Antonio Calderón 0 1 * 0 0 1 2 5
4. Luis Alberto López 0 0 1 * 1 1 3 2
5. Joseph Roberts 0 = 1 0 * 1 2.5 3
6. Rafael López 0 0 0 0 0 * 0 6

Las partidas fueron sumamente interesantes; el ritmo de juego fue de 15 minutos por jugador para toda la partida. El desempate entre Raziel y Joseph se jugó en dos partidas de blitz a 5 minutos, con ventaja para Joseph por 1.5 a 0.5.

17:35 hrs. Para el torneo de entrenamiento llegaron Raziel Lupercio, Antonio Calderón, Luis Alberto López, Joseph Roberts y Rafael López. Yo también tomaré parte en el mismo. Faltaron Daniel Guzmán y Orlando Castillo. Tendrán que hacer tarea adicional para compensar su inasistencia. En el curso se les asignaron partidas a todos los participantes para que expongan explicándolas al grupo.

16:26 hrs. Después de la respectiva siesta y una comida ligera, a las 16:00 horas reanudamos las actividades del curso. Se incorporaron al mismo José Luis Sánchez y Claudia Iveth Alonso de León; ella junto con José Manuel Flores son los participantes más jóvenes en el curso, ambos de 17 años de edad. Situación que me agrada bastante ya que comienzan con entusiasmo lo que sin duda será una actividad profesional para ellos en el futuro. Y buscaremos darles oportunidad de comenzar a practicar en proyectos como EPAxA (Escuela de Preparación de Ajedrez por Aguascalientes) a corto plazo. A las 17:00 horas comenzará el torneo de entrenamiento de los viernes para los chicos que aún se mantienen en el proceso de Olimpiada Nacional.

14:00 hrs. Descanso para comer, no va a haber tiempo para ir a la feria. Ja ja ja. Volvemos en dos horas.

13:30 hrs. Movimientos especiales: captura al paso, enroque y coronación. La temperatura ambiente es 29º C esperando un máximo en el día de 31º C. Cielo despejado. Qué desesperación. Pero estoy contento de estar aquí encerrado estudiando ajedrez, no como aquellos mundanos que están en la Feria tomándose unas cervezas ¡helaaadas, helaaadas!

12:39 hrs. Esta mañana la C. Rosalba Torres me hizo entrega de mi constancia como CONDUCTOR ACREDITADO DEL NIVEL 3 DE AJEDREZ DEL SICCED, expedida por la CONADE y firmada por el director de la ENED. Lo curioso es que esa certificación fue acreditada hace un año en la Bellísima Ciudad de México. A pesar de ser de los pocos conductores nivel 3 en el país, no me está permitido conducir cursos nivel 1 como el que se está realizando en este momento en el CADAA. De acuerdo a la dinámica que la FENAMAC a empleado en los dos años anteriores, este año esperaría que se convocara al nivel 4 para conductores, sin embargo no existe tal. También considero una buena idea que la FENAMAC convocara a nuevos cursos 1, 2 y 3 para conductores, ya que estoy seguro que hay muchos interesados en tomarlos. Hay que recordar que una de las principales motivaciones de los ajedrecistas adultos, es ganar dinero, y una buena forma de hacerlo es capacitándose para capacitar a su vez a otros. ¿Quién está interesado en ser conductor en el nivel 1 aparte de mi?

12:00 hrs. Continúa el curso. Imágenes de mate y mates en 1 jugada.

11:45 hrs. 15 minutos de pausa para ir a comprar bebidas refrescantes y tener la oportunidad de traerle algo al profe.

11:30 hrs. Después de una buena birria en los "Menudos Toña" estoy listo para seguirles comentando los sucesos más destacados de la jornada del viernes de San Marcos. El programa de las actividades de la Feria para el día de hoy lo pueden encontrar en
http://www.feriadesanmarcos.gob.mx/abril25.aspx

11:00 hrs. Me voy a almorzar, ya no aguanto el hambre.

10:53 hrs. Victor Hugo viajó toda la noche en autobús para llegar a Aguascalientes desde el Estado de México. Y trae una fea gorra de las chivas -el pobre no sabe que no hay mejor equipo que el América-. Se ha avanzado en la historia del ajedrez, el tablero y las piezas, motivando un dialogo constante entre los participantes que permite compartir experiencias didácticas.

10:26 hrs. Llega Concepción Romero.

Siendo las 10:00 a.m. del viernes 25 de abril de 2008 se dan por iniciados los trabajos del Curso del SICCED en Ajedrez Nivel 1 impartido por el M.N. Victor Hugo Olmos Olalde en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes.

Asisten puntuales a la primera sesión Francisco Vargas, Guillermo Marquez, Milton Zamudio, Jose Manuel Flores, José Guzmán, Carlos Ledezma y José Manuel Alonso.

Da fe de la legalidad de este curso la C. Rosalba Torres Jefa de la Unidad de Formación y Capacitación del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA).

Y yo de mitotero, como el chinito: nomas milando.

martes, 22 de abril de 2008

CADAA

CADAA es el acrónimo del Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes, inaugurado en abril del 2007 con la misión de ser el centro de entrenamiento para los mejores ajedrecistas del estado, así como un lugar para la formación y capacitación de árbitros y entrenadores.

Ésta es la estrategia más significativa del programa Ajedrez por Aguascalientes y de la que nos sentimos más orgullosos.

Aquí se preparó a la Selección de Aguascalientes de Olimpiada Nacional para el ciclo 2007; se realizó en sus instalaciones el curso de arbitraje impartido por el A.F. Alfonso Cruz Bravo el pasado mes de marzo; se realizará el 1er. curso de SICCED de ajedrez nivel 1 los próximos 25, 26 y 27 de abril impartido por el M.N. Victor Hugo Olmos Olalde; actualmente se entrenan Sergio Salazar y Daniel Guzmán para su participación en la fase final de la Olimpiada Nacional 2008 a realizarse del 10 al 15 de mayo en San Luis Potosí; está recibiendo instrucción el equipo que representará al Estado en los Primeros Juegos Nacionales Escolares de Nivel Primaria que se realizarán del 23 al 29 de junio en Cuernavaca, Morelos; además se imparten asesorías gratuitas para los que van a participar en el curso del SICCED y se realizan los torneos de entrenamiento de los viernes a 15 minutos por jugador para toda la partida.

El CADAA cuenta con 6 computadoras personales con procesador Intel Core 2 Duo, cada una de ellas tiene conección inalámbrica a internet y tiene instalados los programas Fritz 10, Chess Base 9, Total Chess Training y otros programas didácticos de Convekta; multiples libros electrónicos y estudios teóricos de Chess Base, así como la Mega Database 2008 con más de 4 millones de partidas.

Tiene una laptop conectada a una pantalla de plasma en donde se hacen las exposiciones grupales utilizando los mismos programas indicados anteriormente. Mesas y sillas, tableros y piezas con capacidad para 20 atletas. Además cuenta con una pequeña biblioteca con interesantes títulos para el entrenamiento.

Otros materiales que no se utilizan regularmente en clase, son 9 tableros electrónicos DGT con sus respectivos relojes y la conectividad y software necesarios para la transmisión en vivo de partidas.

El salón está perfectamente iluminado y aclimatado con 2 unidades de aire acondicionado, hay un librero, un guardaropa y un teléfono.

Sin embargo, lo que le da vida al CADAA y es la parte más importante por supuesto, es su gente: los niños y jóvenes de Aguascalientes comprometidos con ellos mismos y su comunidad para elevar su nivel de juego y en el futuro obtener los mejores resultados deportivos posibles, además los adultos que día a día se preparan para ser árbitros o entrenadores deportivos en la disciplina de ajedrez.

Por el momento el responsable de todos los entrenamientos, capacitaciones y asesorías es un servidor, pero están invitados a incorporarse todas aquellas personas que deseen aportar su granito de arena para el desarrollo del ajedrez en Aguascalientes.

El CADAA está ubicado en el interior del Deportivo Ferrocarrilero del Complejo Tres Centurias en Av. Gómez Morín esquina con Av. Alameda y está abierto de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. A veces más.

Start the clocks.

lunes, 21 de abril de 2008

Se buscan ajedrecistas

Recientemente la actividad ajedrecística en Aguascalientes se ha multiplicado y amenaza con saturarse rápidamente Hoy, no hay ningún pretexto para decir que no hay donde jugar ajedrez en el estado.

Como parte del programa Ajedrez por Aguascalientes se han promovido grandes eventos como las ediciones LIII y LIV del Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez en semana santa, las primeras dos ediciones del Torneo Mixto “Festival de las Calaveras” en noviembre, así como torneos de promoción como el torneo “Promesas de Aguascalientes”, las ligas universitaria, de servidores públicos y empresarial y otros nuevos que se tiene considerados para lo que resta de este año y el próximo, entre los que se incluye un gran abierto de Aguascalientes y torneos válidos para rating internacional. El próximo fin de semana se realizará el primer curso de ajedrez para entrenadores del SICCED nivel 1 en el Centro de Alto desempeño en Ajedrez de Aguascalientes (CADAA (conoce más del CADAA mañana en el blog)) los días 25, 26 y 27 –apresúrense a inscribirse los despistados que aun no se han enterado del mismo- la convocatoria está en http://www.axa.org.mx/archivos/ajedrez_sicced.pdf . En el CADAA los torneos de entrenamiento de los viernes probablemente tengan una continuidad permanente -ver http://ajedrezxaguascalientes.blogspot.com/2008/04/mas-torneos-de-entrenamiento.html . En junio se planea abrir al público la Escuela de Preparación de Ajedrez por Aguascalientes (EPAxA) en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Se solicitan instructores certificados.

Mi querido amigo Luis Lara -no estaba muerto, andaba de parranda- con el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, organiza la Liga Municipal de ajedrez que es la continuación del trabajo que ha venido haciendo desde hace varios años con los centros comerciales Plaza Patria, Plaza Universidad y Plaza San Marcos –en esta última se realizará en junio el tradicional torneo del Día del Padre-, además se abre un nuevo espacio para la práctica del ajedrez en los portales del palacio municipal a partir del próximo sábado 26 de abril; los domingos en la explanada de la Plaza de la Patria, desde las 10:00 de la madrugada y hasta las 13:00 horas, se monta el ajedrez gigante y mesas y tableros de ajedrez como parte de la actividad “Aguascalientes Sobre Ruedas” para que los paseantes practiquen un poco de ajedrez durante su andanza dominguera. Tomando la idea del Ing. Florentino Reyes, se ha convocado al primer torneo por equipos de Servidores Públicos Municipales a partir del 13 de mayo y habrá más. El ayuntamiento, además ofrece clases gratuitas en el centro comercial Plaza Patria lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 17:30 horas, en el salón de usos múltiples de la colonia soberana convención (av. Constitución esq. Artículo 21) martes de 15:30 a 18:00 y jueves de 15:00 a 16:30 y en el Centro Juvenil Murialdo martes y jueves de 16:00 a 17:30 horas.

La actual administración de la Asociación de Ajedrez de Aguascalientes, A.C. (AAAAC) ha publicado los posters de los torneos de ligas, que han quedado bajo su jurisdicción, en las que propone continuar las Ligas Universitaria, de Servidores Públicos Estatales y la Empresarial en lo que resta de abril y mayo, y arrancar las nuevas Ligas de Ajedrez para Primarias, Secundarias y Bachilleratos en mayo. Además ha creado el 1er. Circuito Estatal de Ajedrez Aguascalientes 2008 en el que convoca a las categorías libre, infantil y juvenil y que se está jugando en el Museo Guadalupe Posadas y se continuará en la Casa de la Cultura después de la Feria Nacional de San Marcos desde el sábado 12 de abril del presente año. Aunque este torneo aun carece de una convocatoria, se pretende que sirva de fogueo de alto nivel para los participantes y, en un momento dado, también de selectivo para los campeonatos nacionales absoluto, por equipos y sub 20. Las primeras dos sesiones han sido como de calentamiento para arrancar con fuerza el circuito estatal y los que hemos participado ponemos todo nuestro entusiasmo esperando que se consolide el esfuerzo de la AAAAC. El próximo 30 de abril ha convocado a un torneo infantil en el centro comercial Plaza Patria.

El Instituto Cultural de Aguascalientes lanzó desde el año pasado el programa Alas y Raíces con el Ajedrez y desde que inició contrató a Jesús González Mata (el jugador de más alto Elo en el estado) quien da clases de ajedrez gratuitas en la Casa de la Cultura de Aguascalientes de lunes a sábado a partir de las 16:30 horas, es un sitio en el que también se puede jugar libremente; además en todas las casa de la cultura del estado, en los municipios se han implementado talleres en donde la gente puede ir a aprender y practicar el milenario juego.

Muy valiosa ha sido y es la participación del Instituto para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEPJA) en la tarea de promover el ajedrez en el estado desde sus plazas comunitarias y como promotores de la Liga de Ajedrez de Servidores Públicos Estatales. La labor del Ing. Alan Aguilar y el apoyo incondicional de su director el Lic. Jesús Chambón son invaluables. Manténganse así.

El único club de ajedrez –no registrado ante la AAAAC- que mantiene sus actividades diarias de prácticas y clases de ajedrez en el estado, es el Club Alfil g7 atendido personalmente por su fundador José “Don Pepe” Guzmán, el club está ubicado en la calle de Iztaccihuatl B-8 (casilla negra) Col. Volcanes en la ciudad de Aguascalientes alfilg7ags@prodigy.net.mx

Pero nos faltan participantes. En el pasado abierto mexicano participamos menos de 70, en el circuito estatal difícilmente se alcanzan los 20. Los ranqueados en la lista nacional arañan los 200. Te esperamos, intégrate a la gran familia ajedrecística. Gens una sumus.

Las convocatorias de los eventos, cursos, clases, torneos y más las puedes encontrar en la página http://www.axa.org.mx/

Hago una atenta invitación a la población en general de Aguascalientes a que participen en alguna o en todas las actividades ajedrecísticas que se organizan a diario en el estado. Sólo faltas tú para que podamos proyectar finalmente el ajedrez hacia una nueva era.

Participa.

Start the clocks.

viernes, 28 de marzo de 2008

Torneo de entrenamiento

Joseph Roberts en el LIV Abierto mexicano


Cuando iniciamos la preparación para la Olimpiada Nacional 2008 en febrero, iniciamos también un torneo de entrenamiento en el que participaron casi todos los seleccionados para olimpiada.

El torneo era suizo a 5 rondas con ritmo de juego de dos horas por jugador para toda la partida, jugando una ronda cada viernes. El torneo ya fue reportado para rating nacional.

El torneo finalizó el viernes anterior a la salida a Chihuahua al torneo Regional, tras cinco rondas de competencia había tres jugadores con 4 puntos en el liderato del torneo. Para desempatar se jugó un torneo de partidas de 15 minutos a doble vuelta el lunes 17 de marzo antes del LIV Abierto Mexicano de Ajedrez y anuncié que el premio serían $500 pesos para la compra de material de ajedrez durante el torneo.

El ganador del desempate fue Joseph Roberts García de la categoría sub 16.

Resultados del torneo suizo (120 min.)

Lugar PNo.  Nombre                     Puntos
--------------------------------------------
1. 4 ALONSO DE LEON IRMA NATALY 4.0
2. 8 CASTILLO BERMUDEZ ORLANDO 4.0
3. 13 ROBERTS GARCIA JOSEPH DAVI 4.0

4. 9 LOPEZ RAYGOZA LUIS ALBERTO 3.5
5. 7 GUIDO TORRES MARCO ADRIAN 3.0
6. 10 VAZQUEZ PACHECO KARLA 3.0
7. 15 CASTILLO BERMUDEZ DANIELA 3.0
8. 11 ROSALES PAREDES MIGUEL 2.5
9. 2 ALONSO DE LEON CLAUDIA IVE 2.0
10. 3 CASTILLO BERMUDEZ ALFONSO 2.0
11. 5 ALONSO DE LEON DIANA KAREN 2.0
12. 6 GUZMAN OJEDA JOSE DANIEL 2.0
13. 12 LUPERCIO AVILA JOSE RAZIE 2.0
14. 14 VAZQUEZ PACHECO JAZMIN BER 1.0
15. 17 LOPEZ IBARRA RICARDO 1.0
16. 18 MARTINEZ CEDEÑO SERGIO 1.0
17. 1 SALAZAR MARTINEZ SERGIO 0.0
18. 16 GUERRERO OCHOA MARIA ELSA 0.0

Resultados del torneo de desempate (15 min.)

LUGAR     NOMBRE        1  2  3   TOTAL
1. JOSEPH ROBERTS ** 1= 11 3.5
2. NATALY ALONSO 0= ** 10 1.5
3. ORLANDO CASTILLO 00 01 ** 1

Start the clocks.

martes, 5 de febrero de 2008

Entrenamientos en el CADAA

Iniciaron los entrenamientos con la selección de ajedrez de Aguascalientes que nos representará en Chihuahua, Chihuahua del 10 al 14 de marzo en la etapa regional II de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2008.

Ellos se clasificaron el pasado fin de semana en el torneo estatal en la casa de la cultura de Aguascalientes.

Asistieron a la primera sesión:

Karla Veronica Vázquez Pacheco, Marco Adan Guido Torres, Jazmín Berenice Vázquez Pacheco, José Raziel Lupercio Avila, Luis Alberto López Raygoza, Diana Karen Alonso de León, Irma Nataly Alonso de León, Miguel Alejandro Rosales Paredes, Orlando Castillo Bermudez, José Daniel Guzmán Ojeda, Daniela Castillo Bermudez, Sergio Martínez Cedeño, Ricardo López Ibarra y Sergio Salazar Martínez.

Los entrenamientos se llevarán a cabo de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas en el centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes.

Start the clocks.

viernes, 26 de octubre de 2007

Evaluaciones en el CADAA

Iniciamos en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes las evaluaciones con los chicos que están participando en el torneo Promesas de Aguascalientes. Se han desarrollado tres exámenes iniciales, uno de cultura ajedrecística general, uno de visión técnica y otro de táctica.

Los niños y niñas participantes recibieron una invitación para que asisiteran desde el pasado miércoles 24 de octubre (previa cita) a realizar las examinaciones correspondientes.

Han asistido ya 9 chicos de los 25 invitados, los demás serán atendidos a partir del lunes 29 de octubre. en horario de 15:00 a 19:00 horas.

Mañana se juega la segunda jornada de cuatro, del torneo Promesas de Aguascalientes, en los patios de la Casa de la Cultura las inscripciones aun están abiertas a partir de las 9:00 a.m. y la primera ronda dará inicio a las 10:00 a.m. Juegan todas las categorías menores de 18 años.

No faltes.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Torneo Promesas de Aguascalientes

En breve estarán publicados los resultados del torneo Promesas de Aguascalientes en la página http://www.axa.org.mx/ que se realizó con éxito en la Casa de la Cultura desde el 25 de Agosto hasta el 30 de septiembre con la participación de 52 niños y niñas de la ciudad.

El torneo fue convocado por categorías de acuerdo a los lineamientos de la próxima Olimpiada Nacional 2008, agregada la Sub 8 que no competirá en olimpiada.

Debido a que en las dos primeras fechas correspondientes a las categorías más pequeñas hubo poca participación, se tomó la decisión de que los niños siguieran jugando por el resto de los torneos y que las categorías que se iban integrando se mezclaran con las que ya habían tenido actividad, ésto con dos objetivos principales: fomentar la convivencia con mayor número de participantes y que los más pequeños tuvieran más fogueo al jugar más partidas.

Esta decisión trae consigo un nuevo sistema de puntuación para la asignación de los ganadores, que ahora se hace por porcentajes de actuación, es decir, se considera el número de partidas jugadas y el número de puntos realizados así como el lugar ocupado en cada torneo, información que nos lleva a dar un resultado final (después de las cinco competencias).

La premiación se realizará el próximo sábado 20 de octubre terminando la quinta ronda del 1er. torneo del 2° ciclo de Promesas de Aguascalientes, los chicos se llevarán una medalla y un premio especial.

El segundo ciclo de este torneo consistirá en una serie de cuatro fechas en las que se jugarán cinco rondas en cada una, ahora divididos los participantes en dos grupos: Juvenil (categorías Sub 18, 16 y 14) e Infantil (Sub 12, 10 y 8), premiando a los ganadores de cada categoría y rama al finalizar los 4 eventos.

Felicitaciones a los ganadores de éste primer ciclo. Los inivito a que no falten a la premiación, al segundo ciclo y que no dejen de competir.

Nos vemos el sábado en la Casa de la Cultura. No faltes.

Start the clocks.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Campeonato Mundial Bellísima Ciudad de México 2007


Un campeonato mundial de ajedrez en México, una victoria de los acereros y un nuevo beso en los labios son suficiente motivo para no quedarse callado.

El ambiente agitado de la bellísima Ciudad de México se impregna en los salones del Hotel Sheraton del Centro Histórico cuando dan inicio en punto de las dos de la tarde las partidas del Campoenato Mundial de Ajedrez, que se disputa entre 8 de los mejores 14 ajedrecistas de mundo.

AÑO DE
COMPETIDOR TITULO PAIS ELO NACIMIENTO OBSERVACIONES
Viswanathan Anand GM India 2792 1969 El número 1
Vladimir Kramnik GM Rusia 2769 1975 El campeón
Alexander Morozevich GM Rusia 2758 1977 De mi edad
Peter Leko GM Hungría 2751 1979 GM a los 14
Levon Aronian GM Armenia 2750 1982 Ex URSS
Peter Svidler GM Rusia 2735 1976 Otro ruso
Boris Gelfand GM Israel 2733 1968 El más viejo
Alexander Grischuk GM Rusia 2726 1983 El más joven


De la misma manera que Pancho, Juan, Luis y otros tantos millones de chilangos y capitalinos (que no son iguales aunque vivan juntos) compiten diariamente por ganar un asiento a las 7 de la mañana en la estación del metro Pantitlan o Indios Verdes; así mismo éstos ocho gladiadores del tablero lucharán por sentarse en el trono del ajedrez mundial.

Mi favorito es Anand.

A los aguascalentenses los invito a que veamos y comentemos las partidas del campeonato en directo desde el Centro de Alto Desempeño de Ajedrez en Aguascalientes (CADAA) en punto de las 14:00 horas de acuerdo a la programación que marca la organización del mundial. Si no hay partida pues no hay transmisión. La ronda 5 se juega el martes 18 de septiembre.
¡Viva el ajedrez!
¡Viva México!

viernes, 9 de febrero de 2007

La suposición es la madre de todos los errores

Las sesiones de entrenamiento siguen su ritmo normal en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes, con la participación de 12 de los integrantes de la selección infantil y juvenil que representará al Estado en el próximo torneo regional de la Olimpiada Nacional 2007 a realizarse en Durango del 6 al 10 de marzo.

Las partidas de la segunda ronda del torneo de entrenamiento que se disputaron hoy, no fueron técnicamente significativas, pero sirvieron para corregir varios puntos en el juego de chicos y un detalle importante en la comunicación entrenador - atleta, que les voy a comentar a continuación:

Regularmente los entrenadores les pedimos a los atletas que mediten adecuadamente cada jugada en sus partidas y que traten de no jugar demasiado rápido, principalmente a los niños de menor edad; en general es una recomendación muy importante para mejorar la calidad del juego de los pupilos, tanto técnicamente como en la administración del tiempo; en ocasiones incluso es oportuno en las partidas de entrenamiento establecer límites mínimos de reflexión para cada jugada o cada cierto número de las mismas.

Hoy -tras escasos 10 minutos de iniciada la ronda-, en la partida entre Daniela y Herminia se llegó a la posición del diagrama después de la jugada 10.b3 de las blancas, a lo que las negras respondieron 10... Dxd4?!? (aun no existe un símbolo para las jugadas incomprensibles).

Al momento de analizar la partida y alcanzar esta posición, pedí a las niñas que buscaran el mate en dos jugadas que se produce después de 10... De4+ 11.Ae2 Dxe2++

Cuando cuestioné a Herminia porqué no había visto esa continuación, me respondió inocentemente que si la había visto, pero como yo había dicho que no quería que terminaran rápido las partidas, entonces decidió seguir por otro camino... sucesivamente rechazó dar mate durante tres jugadas más.

No puedo describir mi sorpresa ante tal respuesta que evidentemente me hizo reflexionar y cuestionarme respecto a cómo interpretan mis alumnos los argumentos que utilizo para explicar los temas y las actividades que realizamos diariamente.

Conclusión: Es muy importante decirle al alumno exactamente que es lo que se pretende con cada ejercicio de entrenamiento y confirmar que él haya comprendido la explicación tal y como el entrenador lo necesita. No obviemos nada. La suposición es la madre de todos los errores.

Hasta la próxima.

Torneo de entrenamiento en el CADAA (Ronda 2)


Resultados del torneo:

División A
---------------------------------------------------------
NO. ATLETA CAT. 1 2 3 4 5 6 PTS.
---------------------------------------------------------
1. Sergio Salazar Martínez -16 X 0 1 1.0
2. Claudia Alonso De León -18 1 X 0 1.0
3. Dulce Ivette Acosta Carrillo -18 X 0 0 0.0
4. Guillermo Munguía Lozano -18 1 X 1 2.0
5. Irma Nathaly Alonso De León -14 1 1 X 2.0
6. Pablo Manuel Valenzuela Campos -18 0 0 X 0.0
---------------------------------------------------------
División B
---------------------------------------------------------
NO. ATLETA CAT. 1 2 3 4 5 6 PTS.
---------------------------------------------------------
1. Orlando Castillo Bermudez -12 X 0 1 1.0
2. Karla Verónica Vázquez Pacheco -12 1 X 1 2.0
3. Stephany Campuzano Zagal -10 X 0 0 0.0
4. Herminia Campos Vargas -12 1 X 1 2.0
5. José Daniel Guzmán Ojeda -10 0 1 X 1.0
6. Daniela Castillo Bermudez -10 0 0 X 0.0
---------------------------------------------------------
NOTA: Dulce Ivette Acosta Carrillo sustituye a Diana Karen Alonso De León en la División A, por el resto del torneo.

Las partidas de la segunda ronda:

(1) Valenzuela Campos,P - Munguia Lozano,G [B90]

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ad3 e6 7.0-0 Ae7 8.h3 0-0 9.Ae3 Cc6 10.Cce2 Dc7 11.c3 d5 12.Dc2 dxe4 13.Axe4 Cxe4 14.Dxe4 Ad7 15.Tad1 Af6 16.Dc2 Tac8 17.Cf3 Cb4 18.Dd2 Cd5 19.Ad4 Tfd8 20.Axf6 Cxf6 21.Dc2 Ab5 22.Cfd4 De5 23.Cxb5 Dxb5 24.Txd8+ Txd8 25.Td1 Txd1+ 26.Dxd1 h6 27.Dc2 De5 28.Dd2 Ce4 29.Dd8+ Rh7 30.Dd3 g6 31.Cg3 Cxg3 32.Dxg3 Dxg3 33.fxg3 h5 34.a4 Rg7 35.Rf2 Rf6 36.Rf3 Re5 37.Re3 f5 38.h4 Rd5 39.a5 e5 40.b3 Rc5 41.Rd3 Rb5 42.b4 Rc6 43.Rc4 Rd6 44.Rd3 Rd5 45.c4+ Rc6 46.Re3 b6 47.axb6 Rxb6 48.Rd3 a5 49.bxa5+ Rxa5 50.Rc3 Rb6 51.Rb4 Rc6 52.Rb3 Rc5 53.Rc3 e4 54.Rb3 Rd4 0-1

(2) Alonso De Leon,I - Acosta Carrillo,D [C61]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cd4 4.Cxd4 exd4 5.d3 a6 6.Ac4 d5 7.Axd5 Cf6 8.Df3 Cxd5 9.exd5 De7+ 10.De4 Dxe4+ 11.dxe4 f6 12.Af4 g5 13.Axc7 Ae7 14.Ab6 0-0 15.Axd4 Ad6 16.0-0 Ad7 17.Cc3 Tac8 18.Tfe1 Tfe8 19.Axf6 Ae5 20.Axg5 Axc3 21.bxc3 Txc3 22.Tac1 Ab5 23.Af6 Tcc8 24.d6 Tc4 25.e5 Ad7 26.Ae7 Rf7 27.g3 Ae6 28.f4 Td4 29.Tb1 b5 30.Ted1 Td5 31.Af6 Txd1+ 32.Txd1 Ad7 33.f5 Axf5 34.d7 Axd7 35.Txd7+ Rg6 36.Td6 a5 37.Ah4+ Rf5 38.Af6 Te6 39.Td5 Tb6 40.Ad8 Te6 41.Txb5 Txe5 42.Txe5+ Rxe5 43.Axa5 Rd4 44.c3+ Rc4 45.a3 Rb3 46.Ab4 Rc4 47.h4 Rd5 48.g4 Re5 49.g5 Rf5 50.a4 Rg6 51.a5 Rh5 52.Ae7 Rxh4 53.g6+ Rh5 54.gxh7 1-0

(3) Salazar Martinez,S - Alonso De Leon,C [D06]

1.d4 d5 2.c4 Cf6 3.cxd5 Cxd5 4.e4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Cf3 Ag4 7.Ab5 Ad7 8.e5 Cg4 9.h3 Ch6 10.Axh6 gxh6 11.Tc1 a6 12.Ac4 Ag7 13.Db3 0-0 14.Ad3 e6 15.Dc2 f5 16.a3 Ce7 17.Ce2 Ac6 18.Ac4 Cd5 19.Axd5 Dxd5 20.Cf4 Dd7 21.Dc4 Tfe8 22.b4 Tac8 23.Ch4 Ab5 24.Dc3 c6 25.Td1 Tcd8 26.Db3 a5 27.Cxf5 a4 28.Da2 Axe5 29.Cxh6+ Rh8 30.Dd2 Axd4 31.Ce2 Axf2+ 32.Rxf2 Dxd2 33.Txd2 Txd2 34.Te1 Tf8+ 35.Re3 Txe2+ 36.Txe2 Axe2 37.Rxe2 Tf6 38.Cg4 Tf4 39.Rd3 Tf1 40.Rc4 Ta1 41.Rc5 Txa3 42.Rb6 Tb3 43.Rxb7 Txb4+ 44.Rxc6 Txg4 0-1

(4) Castillo Bermudez,D - Campos Vargas,H [C45]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Ab4+ 5.Cd2 Cxd4 6.c3 Aa5 7.cxd4 d5 8.exd5 Dxd5 9.Dg4 Axg4 10.b3 Dxd4 11.Tb1 Cf6 12.Ab2 Dd5 13.Ac4 Dc5 14.0-0 Axd2 15.h3 Af5 16.Tbd1 Db4 17.a3 Da5 18.b4 Axb4 19.axb4 Dxb4 20.Td2 Dxd2 21.Tb1 Axb1 22.Aa3 Dc3 23.Ac5 Dxc4 24.Ae3 0-0 25.Ad2 Tfe8 26.Ag5 Dd5 27.Af4 Df5 28.Axc7 Tac8 29.Ag3 Te1+ 30.Rh2 Ce4 31.Ad6 Cxd6 32.g4 Dxf2# 0-1

(5) Guzman Ojeda,J - Campuzano Zagal,S [C45]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Ab4+ 5.Cc3 Cxd4 6.Dxd4 Ad6 7.Dxg7 De7 8.Dxh8 Df8 9.Dxh7 b5 10.Cxb5 Tb8 11.Cxd6+ cxd6 12.Af4 Ab7 13.Ae2 Ac6 14.Dh8 Axe4 15.Axd6 Tb4 16.Axf8 Rxf8 17.0-0 d5 18.c3 Tb5 19.Axb5 Af5 20.Tad1 Ae6 21.c4 dxc4 22.Td8+ Re7 23.Dxg8 f5 24.Te8+ Rd6 25.Dxe6+ Rc7 26.Te7+ Rb8 27.Dg8# 1-0

(6) Castillo Bermudez,O - Vazquez Pacheco,K [C45]

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Dh4 5.Cb5 Ab4+ 6.c3 Ac5 7.Df3 d5 8.Cxc7+ Rf8 9.Cxa8 dxe4 10.Dg3 Df6 11.Ae3 Ad6 12.Dg5 De6 13.Ab5 h6 14.Dh5 Ce5 15.b3 Cf6 16.Dh3 Ceg4 17.f3 exf3 18.Dxf3 Cxe3 19.Rf2 Cfg4+ 20.Rg1 Cc2 21.Ac4 De1+ 22.Df1 Ac5# 0-1

Las siguientes rondas se jugarán de acuerdo al siguiente calendario:

Ronda 3 Viernes 16 de febrero 16:00 hrs.
División A
Claudia Alonso De León - Pablo Manuel Valenzuela Campos
Dulce Ivette Acosta Carrillo - Sergio Salazar Martínez
Guillermo Munguía Lozano - Irma Nathaly Alonso De León

División B
Orlando Castillo Bermudez - Stephany Campuzano Zagal
Karla Verónica Vázquez Pacheco - Daniela Castillo Bermudez
Herminia Campos Vargas - José Daniel Guzmán Ojeda

Ronda 4 Viernes 23 de febrero 16:00 hrs.
División A
Pablo Manuel Valenzuela Campos - Irma Nathaly Alonso De León
Sergio Salazar Martínez - Guillermo Munguía Lozano
Claudia Alonso De León - Dulce Ivette Acosta Carrillo

División B
José Daniel Guzmán Ojeda - Daniela Castillo Bermudez
Orlando Castillo Bermudez - Herminia Campos Vargas
Karla Verónica Vázquez Pacheco - Stephany Campuzano Zagal

Ronda 5 Viernes 2 de marzo 16:00 hrs.
División A
Dulce Ivette Acosta Carrillo - Pablo Manuel Valenzuela Campos
Guillermo Munguía Lozano - Claudia Alonso De León
Irma Nathaly Alonso De León - Sergio Salazar Martínez

División B
Stephany Campuzano Zagal - Daniela Castillo Bermudez
Herminia Campos Vargas - Karla Verónica Vázquez Pacheco
José Daniel Guzmán Ojeda - Orlando Castillo Bermudez

Sigan al pendiente del desarrollo del torneo.

sábado, 3 de febrero de 2007

Partidas del 1er. torneo de entrenamiento del CADAA

(3) Alonso De Leon, Diana Karen - Munguía Lozano, Guillermo [B50]

1.e4 c5 2.Cc3 d6 3.Cf3 3.f4 es mejor continuación para jugar Ataque Grand Prix Cf6 4.Ac4 y aquí 4.d4 para entrar en las variantes abiertas de la defensa Sicialiana e6 5.0-0 a6 6.d3 h6 7.Af4 Ae7 8.Dd2 Cc6 9.De3 b5 10.Ab3 0-0 11.e5 dxe5 12.Axe5 Ab7!

Las negras consideraron que tras 13.Axf6 Axf6 14.Dxc5 Tc8 tendrían un buen juego, y tenían razón, por ejemplo, si 15.De3 tanto 15... Cd4 como 15... Ca5 con idea de cambiar en c3 y debilitar la estructura de peones de las blancas en el flanco de la dama. Además el alfil de casillas blancas de las negras es mucho más fuerte y se puede organizar una ofensiva contra el rey blanco en el flanco de rey. La combinación de estos dos objetivos le permite al negro un juego totalmente libre y ventajoso.








13.Ce2 Cg4 14.De4 Ccxe5 15.Dxb7 Ad6 16.Cxe5 Axe5 17.f4 Ad4+ 18.Cxd4 Dxd4+ 19.Rh1 Cf2+ Con esta jugada inicia una bonita secuencia de ataque de mate 20.Rg1 la única manera de evitar el mate es entregando la calidad con 20.Txf2 Ch3+! jaque doble 21.Rh1 Aquí se presenta el famoso mate de Philidor, de Greco o de "la coz", como también se le conoce, la idea es provocar el encierro del rey mediante el sacrificio de la dama para finalmente ejecutar el mate con el caballo en la casilla f2.

21...Dg1+!! 22.Txg1 Cf2# 0-1
Esta combinación es una de las posiciones fundamentales que como ajedrecistas debemos incluir en nuestro repertorio de posiciones teóricas.

La clave que se encuentra entre corchetes [B50] en el encabezado de las partidas se refiere a la clasificación de la Enciclopedia de Aperturas (ECO por sus siglas en ingles).









(1) Salazar Martínez,S - Valenzuela Campos,P [D06]1.d4 Cf6 2.c4 d5 3.Cc3 h6 4.Cf3 Af5 5.e3 e6 6.Ce5 dxc4 7.Axc4 c6 8.a4 Ad6 9.Db3 Dc7 10.f4 Cbd7 11.0-0 Cb6 12.Ae2 Cbd5 13.Af3 Db6 14.Dd1 0-0 15.g4 Ah7 16.g5 hxg5 17.fxg5 Ce8 18.Cd7 Dd8 19.Cxf8 Dxg5+ 20.Rf2 Dh4+ 21.Re2 Dxh2+ 22.Tf2 Dh4 23.Cxh7 Dxh7 24.Dd3 Dh6 25.Cxd5 1-0
(2) Alonso De Leon,C - Alonso De Leon,I [C45]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Ac5 5.Ae3 Df6 6.c3 Cge7 7.Cc2 Axe3 8.Cxe3 0-0 9.Ac4 d6 10.0-0 De5 11.Df3 Cg6 12.Cd2 Ae6 13.Tad1 Tad8 14.b3 Dg5 15.Cf5 Cce5 16.Dg3 Dxg3 17.fxg3 d5 18.exd5 Axd5 19.Axd5 Txd5 20.Cf3 Cxf3+ 21.gxf3 Txf5 22.Td7 Tc5 23.c4 b6 24.f4 a5 25.a4 Te8 26.Tfd1 h6 27.h4 Te3 28.Rg2 Txb3 29.Rh3 Cxf4+ 30.Rg4 Ce6 31.Tf1 Txc4+ 32.Rh3 f6 33.Rh2 Txa4 34.Te1 Ta2+ 35.Rh1 Cf8 36.Txc7 Txg3 37.Tc4 Rh7 38.Td4 b5 39.Td5 b4 40.Tb1 b3 41.Tdd1 a4 42.Tf1 b2 43.Tfd1 a3 44.Te1 Cg6 45.Rh2 Tc3 46.Rg1 Cf4 47.Rf1 Cd3 48.Ted1 Tc1 49.Re2 Txd1 50.Rxd1 Ta1 51.Txa1 bxa1D+ 52.Rd2 Cb4 53.h5 a2 54.Re2 Db2+ 55.Rf3 a1D 56.Re3 De5+ 57.Rf2 Dxh5 58.Rg2 g5 59.Rf2 g4 60.Rg2 f5 61.Rg3 Dh3+ 62.Rf4 g3 63.Re3 g2+ 64.Re2 g1D 65.Rd2 Da2# 0-1
(4) Castillo Bermudez,O - Castillo Bermudez,D [C50]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cd4 4.Cxe5 Dg5 5.Axf7+ Re7 6.Cf3 Dc5 7.Cxd4 Dxd4 8.Ad5 Cf6 9.Cc3 Re8 10.0-0 Ad6 11.d3 Ab4 12.Ad2 Axc3 13.Axc3 Dc4 14.Axc4 d6 15.Axf6 gxf6 16.d4 Tg8 17.Axg8 Rf8 18.Axh7 Rg7 19.Dh5 Ae6 20.Dg6+ Rh8 21.d5 Ad7 22.Df7 Ab5 23.Tfe1 c6 24.dxc6 bxc6 25.Ag6 Tc8 26.Dh7# 1-0
(5) Vazquez Pacheco,K - Guzman Ojeda,J [C50]1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.0-0 Cf6 5.Cc3 d6 6.h3 h6 7.d3 0-0 8.Ca4 Ad4 9.c3 Ab6 10.Ae3 Axe3 11.fxe3 Ae6 12.d4 Axc4 13.Tf2 Cxe4 14.Dc2 Cxf2 15.Dxf2 exd4 16.exd4 b5 17.b3 Ad5 18.Cb2 Axf3 19.Dxf3 Ce7 20.De4 Cg6 21.c4 Te8 22.Dd5 Cf4 23.Df5 Ce2+ 24.Rh2 Cxd4 25.Dd5 c5 26.Tf1 Te2 27.Dxf7+ Rh8 28.Cd3 Txa2 29.Tf4 Ta3 30.Ce5 dxe5 31.Tg4 Txb3 32.Dxg7# 1-0
(6) Campuzano Zagal,S - Campos Vargas,H [C20]1.e4 e5 2.f3 Cf6 3.Cc3 Cc6 4.Ac4 d6 5.Ch3 h6 6.0-0 Axh3 7.gxh3 Dd7 8.Tf2 d5 9.exd5 Ca5 10.Ab5 c6 11.Aa4 Ac5 12.De1 Axf2+ 13.Dxf2 0-0 14.dxc6 bxc6 15.d3 Dxh3 16.Rh1 Tac8 17.b3 c5 18.Ae3 Tfd8 19.f4 exf4 20.Axf4 c4 21.dxc4 Dxc3 22.Tg1 Db4 23.Dg2 Cg4 24.Dxg4 Db7+ 25.Ac6 Dxc6+ 26.Tg2 g6 27.b4 h5 28.Dh4 Td1+ 29.De1 Txe1# 0-1

viernes, 2 de febrero de 2007

Torneo de entrenamiento en el CADAA

Las sesiones de entrenamiento en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes, para los atletas seleccionados del Estado que asistirán a la etapa regional de la Olimpiada Nacional 2007, se están desarrollando con éxito.

Las actividades consisten en dos sesiones teóricas a la semana, una los martes y otra los jueves de dos horas cada una, los viernes se juega un torneo de entrenamiento.

Como competencias de preparación, se concertarán un encuentro con un estado vecino y se buscará asistir a un torneo de carácter nacional.

El torneo de entrenamiento de los viernes, se juega bajo el sistema de competencia round robin, con un ritmo de juego de 2 horas para toda la partida por jugador.

Se juega en dos divisiones: División A para los atletas de las categorías sub 18, 16 y 14; y la División B para las categorías sub 12 y 10.

Hay 12 atletas participando en este entrenamiento.






División A
---------------------------------------------------------
NO. ATLETA CAT. 1 2 3 4 5 6 PTS.
---------------------------------------------------------
1. Sergio Salazar Martínez -16 X 1 1.0
2. Claudia Alonso De León -18 X 0 0.0
3. Diana Karen Alonso De León -14 X 0 0.0
4. Guillermo Munguía Lozano -18 1 X 1.0
5. Irma Nathaly Alonso De León -14 1 X 1.0
6. Pablo Manuel Valenzuela Campos -18 0 X 0.0
---------------------------------------------------------
División B
---------------------------------------------------------
NO. ATLETA CAT. 1 2 3 4 5 6 PTS.
---------------------------------------------------------
1. Orlando Castillo Bermudez -12 X 1 1.0
2. Karla Verónica Vázquez Pacheco -12 X 1 1.0
3. Stephany Campuzano Zagal -10 X 0 0.0
4. Herminia Campos Vargas -12 1 X 1.0
5. José Daniel Guzmán Ojeda -10 0 X 0.0
6. Daniela Castillo Bermudez -10 0 X 0.0
---------------------------------------------------------
Estén al pendiente de los avances y resultados.

miércoles, 31 de enero de 2007

Inician sesiones de entrenamiento en el CADAA

El martes 30 de enero iniciaron las sesiones de entrenamiento para los ajedrecistas seleccionados de Aguascalientes para participar en la etapa regional de Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2007.

La competencia fundamental que define si siguen dentro del proceso olímpico nacional se realizará en el estado de Durango del 6 al 10 de marzo. Aguascalientes enfrenta a Chihuahua, Durango y Zacatecas en la región.

Los trabajos de entrenamiento se realizarán en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes los martes, jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas.

Estos son algunos de los seleccionados que representarán a Aguascalientes en Durango y tratarán de calificar a la etapa nacional de la olimpiada.

José Daniel Guzmán Ojeda, Sub 10.
Stephany Damaris Campuazno Zagal, Sub 10.
Karla Verónica Vázquez Pacheco, Sub 12.
Sergio Salazar Martínez, Sub 16.
Pablo Manuel Valenzuela Campos, Sub 18.
Guillermo Munguía Lozano, Sub 18.

¡Mucho éxito muchachos!