Grand Prix Femenino
viernes, 30 de abril de 2010
El ajedrez en el mundo en imágenes
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 4:21 p.m.
0 comentarios Etiquetas: NOTICIAS
jueves, 29 de abril de 2010
Campionato Italiano a Squadre
Desde el día de hoy se está realizando el cuadragésimo segundo Campeonato Italiano de Ajedrez por Equipos en la ciudad de Arvier. Competencia en la que en la categoría de maestros participan 14 escuadras que competiran bajo el sistema suizo a siete rondas.
Entre los participantes destacan los Grandes Maestros Alexei Shirov, Fabiano Caruana, Francisco Vallejo, Kiril Georgiev, Bartolomej Macieja y Miguel Marin.
Además, sin ganar muchos reflectores aún, felizmente encontramos al mexicano Gran Maestro Manuel León Hoyos como primer tablero del equipo Augusta Perusia (Perugia).
Manuel empató con negras en la primera ronda con Dusko Pavasovic y con blancas en la segunda contra Julian Radulski. La tercera ronda que se jugará mañana lo enfrenta contra Luka Lenic.
El sitio web del torneo es http://www.federscacchi.it/cis2010/index.php
Le deseamos el mayor éxito a nuestro compatriota y amigo.
G.M. Manuel León Hoyos
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 3:01 p.m.
0 comentarios Etiquetas: ARTICULOS, Personajes
miércoles, 28 de abril de 2010
Clara ventaja
Ojalá y en el casino fuera tan certero. Anand no solo ganó la cuarta partida del match sino que, abusando de la situación, repite la apertura Catalana y juega una línea conocida para Topalov, es decir, se mete en el terreno de su contrincante e igualmente lo arrasa. La novedad en la jugada 10 no debiera suponer ninguna dificultad para las negras en vista de la experiencia que éstas tienen en esa posición desde la época del toiletgate (ver la partida complementaria). Anand demuestra nuevamente su excelente preparación no solo técnica sino estratégica (en términos deportivos) para la competencia en match. Espero que Topalov no pierda el camino y se ponga a la altura para que podamos ver la preparación "dura" de Anand para este Campeonato Mundial de Ajedrez.
Anand, V (2787) - Topalov, V (2805) [E04]
Sofia, BUL, WCC 2010 (4), 28.04.2010
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 nuevamente en los caminos de la apertura Catalana 4... dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5 7.£c2 ¥xd2+ 8.£xd2 c6 9.a4 b5 10.¤a3 se había jugado antes únicamente 10.ab5 con buenos resultados para las blancas. Con esta posición dio inicio el Campeonato Mundial del 2006 entre Kramnik y Topalov (ver partida complementaria)
Partida complementaria
Kramnik, Vladimir (2743) - Topalov, Veselin (2813) [E04]
World Championship Elista (1), 23.09.2006
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5 7.£c2 ¥xd2+ 8.£xd2 c6 9.a4 b5 10.axb5 cxb5 11.£g5 0–0 12.£xb5 ¥a6 13.£a4 £b6 14.0–0 £xb2 15.¤bd2 ¥b5 16.¤xc4 ¥xa4 17.¤xb2 ¥b5 18.¤e5 ¦a7 19.¥f3 ¤bd7 20.¤ec4 ¦b8 21.¦fb1 g5 22.e3 g4 23.¥d1 ¥c6 24.¦c1 ¥e4 25.¤a4 ¦b4 26.¤d6 ¥f3 27.¥xf3 gxf3 28.¤c8 ¦a8 29.¤e7+ ¢g7 30.¤c6 ¦b3 31.¤c5 ¦b5 32.h3 ¤xc5 33.¦xc5 ¦b2 34.¦g5+ ¢h6 35.¦gxa5 ¦xa5 36.¤xa5 ¤e4 37.¦f1 ¤d2 38.¦c1 ¤e4 39.¦f1 f6 40.¤c6 ¤d2 41.¦d1 ¤e4 42.¦f1 ¢g6 43.¤d8 ¦b6 44.¦c1 h5 45.¦a1 h4 46.gxh4 ¢h5 47.¦a2 ¢xh4 48.¢h2 ¢h5 49.¦c2 ¢h6 50.¦a2 ¢g6 51.¦c2 ¢f5 52.¦a2 ¦b5 53.¤c6 ¦b7 54.¦a5+ ¢g6 55.¦a2 ¢h5 56.d5 e5 57.¦a4 f5 58.¤xe5 ¦b2 59.¤d3 ¦b7 60.¦d4 ¦b6 61.d6 ¤xd6 62.¢g3 ¤e4+ 63.¢xf3 ¢g5 64.h4+ ¢f6 65.¦d5 ¤c3 66.¦d8 ¦b1 67.¦f8+ ¢e6 68.¤f4+ ¢e5 69.¦e8+ ¢f6 70.¤h5+ ¢g6 71.¤g3 ¦b2 72.h5+ ¢f7 73.¦e5 ¤d1 74.¤e2 ¢f6 75.¦d5 1–0
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 8:48 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, Campeonato Mundial, PARTIDAS
martes, 27 de abril de 2010
FIDE World Chess Championship 2010
Topalov, V (2805) - Anand, V (2787) [D17]
Sofia BUL, WCC 2010 (3), 27.04.2010
1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 dxc4 5.a4 ¥f5 6.¤e5 e6 7.f3 c5 8.e4 ¥g6 9.¥e3 cxd4 10.£xd4 £xd4 11.¥xd4 ¤fd7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥xc4 a6 14.¦c1 ¦g8 15.h4 h6 16.¢e2 ¥d6 17.h5 ¥h7 18.a5 ¢e7 19.¤a4 f6 20.b4 ¦gc8 21.¥c5 ¥xc5 22.bxc5 ¦c7 23.¤b6 ¦d8 24.¤xd7 ¦dxd7 25.¥d3 ¥g8 26.c6 ¦d6 27.cxb7 ¦xb7 28.¦c3 ¥f7 29.¢e3 ¥e8 30.g4 e5 31.¦hc1 ¥d7 32.¦c5 ¥b5 33.¥xb5 axb5 34.¦b1 b4 35.¦b3 ¦a6 36.¢d3 ¦ba7 37.¦xb4 ¦xa5 38.¦xa5 ¦xa5 39.¦b7+ ¢f8 40.¢e2 ¦a2+ 41.¢e3 ¦a3+ 42.¢f2 ¦a2+ 43.¢e3 ¦a3+ 44.¢f2 ¦a2+ 45.¢e3 ¦a3+ 46.¢f2 ½–½
Competidores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Topalov (Retador) 1 0 = 1.5
Anand (Campeón) 0 1 = 1.5
Mañana: victoria de Anand con piezas blancas probablemente con la misma apertura Catalana.
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 8:43 a.m.
2 comentarios Etiquetas: Campeonato Mundial
lunes, 26 de abril de 2010
Caminando
Sin embargo ha sacado la casta en la segunda partida del match y a partir de una novedad, probablemente dudosa por parte de Anand en la jugada 15 de una apertura Catalana, el actual Campeón Mundial de Ajedrez vence al retador caminando sobre una clara concepción estratégica, manteniendo hasta el final las ventajas teóricas de la posición.
Anand, Viswanathan (2787) - Topalov, Veselin (2805) [E04]
WCh Sofia BUL (2), 25.02.2010
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 apertura Catalana
4...dxc4 5.¥g2 a6 6.¤e5 c5 7.¤a3 cxd4 8.¤axc4 ¥c5 9.0–0 0–0 10.¥d2 ¤d5 11.¦c1 ¤d7 12.¤d3 ¥a7 13.¥a5 £e7 14.£b3 ¦b8 15.£a3?!
Una novedad aunque quizá no muy precisa. Es mejor jugar 15.¦fe1 o 15.¦c2 con idea de capturar el caballo en d5 y tener defendido el peón de e2 15...£xa3 16.bxa3 ¤7f6 esto no es lo mejor, sino ¤c5 para levantar el bloqueo que ejerce el caballo blanco en d3 17.¤ce5 ahora la posición se ha igualado 17... ¦e8 18.¦c2 b6 19.¥d2 ¥b7 20.¦fc1 20...¦bd8 21.f4 21...¥b8 22.a4
La posición de Anand ha mejorado mucho, por el control que tiene sobre la columna c y sobre la casilla central e5 22... a5 23.¤c6 ¥xc6 24.¦xc6 h5 25.¦1c4 ¤e3 26.¥xe3 dxe3 27.¥f3 Previendo calmadamente cualquier contra juego de las negras, aquí, por ejemplo derivado del sacrificio de calidad en d3 27...g6 28.¦xb6 ¥a7 29.¦b3 ¦d4 30.¦c7 ¥b8 31.¦c5 ahora el peón de a5 caerá 31... ¥d6 32.¦xa5 ¦c8 33.¢g2 ¦c2 34.a3 ¦a2 35.¤b4 ¥xb4 36.axb4
La posición está completamente ganada con los dos peones unidos en el flanco de la dama y la presencia del alfil "catalán" 36...¤d5 37.b5 ¦axa4 38.¦xa4 ¦xa4 39.¥xd5 exd5 40.b6 ¦a8 41.b7 ¦b8 42.¢f3 d4 43.¢e4 seguido de ¢xd4-c5-b6 1–0
Competidores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Topalov (Retador) 1 0 1
Anand (Campeón) 0 1 1
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 9:01 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, Campeonato Mundial, PARTIDAS
viernes, 23 de abril de 2010
El ajedrez en México en imágenes
Lugar 54 como nación. Se considera el promedio de Elo de los 10 jugadores activos más altos.
Un solo torneo reportado para la lista de Elo de Marzo 2010
Cinco torneos reportados para la lista de Mayo de 2010
Los ajedrecistas activos con más alto Elo en el país:
4 con 2500 o más puntos de Elo
3 en el rango 2400 - 2499 puntos de Elo
11 en el rango 2300 - 2399 puntos de Elo
28 en el rango 2200 - 2299 puntos de Elo
14% del total de ajedrecistas activos
La estadística general del ajedrez mexicano:
52 ajedrecistas titulados
16% del total de ajedrecistas activos
Que tengan un excelente fin de semana.
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 6:16 p.m.
0 comentarios Etiquetas: CURIOSIDADES
jueves, 22 de abril de 2010
El mal llamado mate de Philidor
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.0–0 ¤f6 5.¦e1 0–0 6.c3 £e7 7.d4 exd4 8.e5 ¤g4 9.cxd4 ¤xd4 10.¤xd4 £h4 11.¤f3 £xf2+ 12.¢h1
"este mate exige que el rey no pueda moverse ni a h7 ni a g7, y que el caballo que da jaque en f7 no pueda ser capturado, por la posibilidad de que la dama dé mate en la octava línea, o que al menos se gane calidad."
Haciendo memoria, también recuerdo que hace varios años, en los tiempos en los que participaba en las clases de ajedrez del taller de la Biblioteca de México, que aun sesiona los días sábado de 10:00 a 14:00 horas, "allá en la estación del metro Balderas". La posición siguiente nos fue presentada, también la incluye Grau en su tratado.
"En esta posición juegan las negras y ganan, por la misma maniobra que hemos visto anteriormente.
Se objetará que ahora el rey de las blancas no está situado en la primera línea, pero se podrá ver que, si en realidad se halla en la tercera, no puede retroceder a la segunda por la acción de la torre negra desde la casilla e2, que le quita esa posibilidad.
1... £d6+ 2.¢h3 ¤f4+ 3.¢g3 ¤h5+ 4.¢h3 £g3 5.¦xg3 ¤f4++
Se observa una maniobra idéntica, porque la situación de la torre negra crea al blanco los mismos problemas que cuando está en la banda del tablero. Muchos más son los ejemplos de mate de esta misma familia y de combinaciones lucidas que se han originado por medio de este tipo de jugadas, que tanto asombran a los jugadores principiantes y que en realidad técnicamente sólo tienen un mérito muy relativo. Revelan conocimiento pero no ingenio, y si bien deben ser conocidas y aprovechadas en cada oportunidad que se presenta, no pueden ser aplaudidas como obras superiores de la técnica ajedrecística."
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 10:00 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, PARTIDAS
martes, 20 de abril de 2010
Ataque Moller
Góngora Montes, Benjamín - Guido Torres, Marco Adrián [C54]
Aguascalientes, México. 18-04-2010
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 estos movimientos caracterizan la apertura Italiana 3... ¥c5 4.c3 otra opción es 4.b4 llamado Gambito Evans 4... ¤f6 5.d4 exd4 6.cxd4 ¥b4+ 7.¤c3 otra opción es 7.¥d2 o la creativa 7.¢f1 7... ¤xe4 8.0–0 ¥xc3 9.d5! Ante ustedes: "El ataque Moller"
9... ¥f6 10.¦e1 ¤e7 11.¦xe4 d6 12.¥g5 ¥xg5 13.¤xg5 h6 14.£e2 las blancas dejan el caballo a cambio de hacerse con el control de la columna e 14... hxg5 15.¦e1 ¥e6 esta es una forma muy original de dejar cerrada la columna y frustrar las intenciones de las blancas 16.dxe6 f6 Las ventajas de la posición son: para las blancas el espacio y libertad de movilidad para sus piezas de largo alcance; para las negras su estructura de peones flexible con un elemento de más 17.¦e3 ¢f8
Otras alternativas son 17...¤g6 18.£c2; 17...0–0 18.£h5; 17...d5 18.¦h3 y; 17...c6 como se jugó en una partida anterior en el 7o. Torneo FIDE en Febrero de este año entre los mismos contendientes 18.¦h3 ¦xh3 19.gxh3 g6 20.£d2 (lo correcto es 20.¦d1) 20...¤f5 21.e7 ¤xe7 22.£e3 d5 23.£e6
23... dxc4 24.£xf6 ¦c8 25.£xg6+ ¢f8 26.£f6+ ¢e8 27.£g6+ ¢d7 28.£e6+ ¢e8 29.£g8+ ¢d7 30.£e6+ ¢c7 31.£xe7+ £xe7 32.¦xe7+ ¢b6 33.¢g2 tras lo que se produjo un final interesante en el que las blancas lograron imponerse 18.¦h3 ¦xh3 19.gxh3 g6 20.£f3 El cubano MI Ciro Ángel Fernández Bravo menciona en su libro "La apertura Italiana (Ataque Greco-Moller)" que la variante principal aquí es 20.h4 gxh4 21.£e4 ¢g7 22.£xb7 £c8 23.£e4 ¦b8 24.b3 £b7 25.£xh4 ¦h8 con pequeña ventaja de las negras 20...¢g7 21.£xb7 £b8 En la misma referencia encontramos 21... £c8! que es mejor que la de la partida ya que deja la casilla b8 libre para la torre 22.£f3 ¦b8 23.¥b3 £b7 24.£c3 £b4 25.¦d1 £xc3 26.bxc3 ¦b5 27.¦d4 f5 28.h4 g4 29.h3 gxh3 con contra juego como en la partida Videki - Petran, Ajka 1991 22.£e4 c6 23.¥d3 £b6 lo correcto es 23...d5 24.£a4 £d6 con una posición excelente para las negras 24.b3 £a5 25.¦e3 £e5 esto constituye un serio error debido a que las blancas consiguen penetrar en la séptima fila a través de la columna b abandonada 26.£b4 a5 27.£b7 £a1+ 28.¢g2 ¦e8 29.¥xg6! muy buena jugada con la que se logra la irrupción completa a la posición del rey negro
29... ¢xg6 30.£d7 ¤f5 Conservar la torre no salva la situación, sin embargo, 30... ¤d5 es un poco mejor 31.£xe8+ ¢h6 32.£h8+ ¢g6 33.e7 ¤xe3+ Si 33... ¤h4+ 34.£xh4 34.fxe3 £b2+ 35.¢f3 se han terminado los jaques y las negras abandonaron1–0
Para ver correctamente las figuritas de las piezas, si se es usuario de programas de la compañía ChessBase, la fuente FigurineCB AriesSP viene en el disco de instalación; si no, es necesario descargar e instalar la fuente que puede encontrarse en la página http://spinalien.echiquier.free.fr/etudes.htm
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 6:06 p.m.
2 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, PARTIDAS
lunes, 19 de abril de 2010
Aprobado por unanimidad
Solamente 45 ajedrecistas que contamos con Elo superior a 2200 puntos, podremos competir en el próximo Campeonato Nacional Absoluto de México, todos representantes de 18 asociaciones deportivas (tan solo el 56% de las existentes en el país). Además de otros 6 que saldrán de un torneo selectivo a realizarse en el Distrito Federal.
La FENAMAC abrió un canal para opinar y proponer acerca del proceso selectivo olímpico 2010, como resultado, se obtuvieron: una porpuesta formal y unos 5 comentarios al respecto, mismos que fueron publicados en su sitio oficial http://www.fenamac.org.mx/.
Ninguna Asociación Estatal de Ajedrez, de las 35 existentes en el país, hizo algún tipo de observación del modo que lo solicitó la FENAMAC ¿Quién entonces representa los intereses de los ajedrecistas?
Ahora hay un proceso "aprobado por unanimidad" en el que se dio luz verde para que la propuesta original presentada por el presidente de la FENAMAC hace varios meses se lleve a cabo. Una sola consideración se hizo al respecto: ampliar el rango de Elo límite para la participación en la etapa correspondiente al Campeonato Nacional Absoluto.
De las 18 asociaciones, solo 2 cuentan con más de 5 ajedrecistas activos con Elo superior a los 2200 puntos de Elo, de acuerdo a la actual lista de Elo de la FIDE, éstas son Distrito Federal con 10 y Yucatán con 7. Entre 2 y 4 ajedrecistas los tienen San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Baja California, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelos y Estado de México. El resto solamente tiene uno: Aguascalientes, Sonora, Instituto Mexicano del Seguro Social, Nuevo León, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca.
En el consejo directivo de la FENAMAC hay representantes de las asociaciones estatales de Sonora, Yucatán, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Instituto Politécnico Nacional, Baja California.
En años anteriores el asunto del equipo olímpico ha desatado grandes polémicas, casualmente, hoy que hay un canal abierto, como dicen en televisión: -Nadie dice nada.
¿Será acaso que nuestros dirigentes tienen razón cuando dicen que es pura grilla? o ¿Qué ya a nadie le interesan esos asuntos?
No se puede culpar a la FENAMAC si de ahora en adelante vuelve a cerrar sus procesos para la toma de decisiones.
¿Sabes si tu presidente de asociación estuvo presente en la Asamblea General Ordinaria 2010? y ¿Cuál fue su postura ante los asuntos ahí tratados?, ¿Ya pagaste tu afiliación 2010 y recibiste tu credencial correspondiente?, ¿Ya se realizó la asamblea anual ordinaria de tu asociación?
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 10:00 a.m.
0 comentarios Etiquetas: Paisano de México
viernes, 16 de abril de 2010
FIDE World Chess Championship 2010
Los contendientes son el tres veces y actual campeón del mundo Viswanathan Anand de la India y el retador ex-campeón mundial Veselin Topalov de Bulgaria.
Anand con 40 años de edad y Topalov con 35, se mediarán en lo que quizá sea el match más esperado de los últimos años tras el retiro de Kasparov y las decisiones irregulares de la FIDE en el tenor del campeonato del mundo.
Ahora sí podremos decir: -Tenemos Campeón del Mundo.
Claro, hasta que se enfrente a Carlsen.
Las partidas podrán seguirse en directo a través del Internet Chess Club a partir del día 23 de Abril. Si todavía no eres socio aún estás a tiempo de suscribirte y disfrutar de la mejor cobertura http://www.chessclub.com/
La diferencia de edades (5 años) y de Elo (18 puntos) favorecen a Topalov. La experiencia favorece al campeón quien ha enfrentado en match a Kasparov.
La competencia en un match es muy diferente a la de un torneo, requiere de otro tipo de estrategia y preparación, Anand demostró que domina esta modalidad de competencia perfectamente en su match contra Kramnik.
El ganador del match será nombrado Campeón del Mundo 2010-2011.
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 10:00 a.m.
2 comentarios Etiquetas: NOTICIAS
jueves, 15 de abril de 2010
¿Viejas partidas?
Los comentarios a la partida son de Ivanchuk.
Vassily Ivanchuk (2703) - Evgeny Alekseev (2714) [A13]
FIDE Jermuk Grand Prix Jermuk ARM (4), 12.08.2009
1.c4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.g3 d5 4.¥g2 d4 5.0–0 c5 6.e3 ¤c6 7.exd4 cxd4 8.d3 ¥e7 9.¦e1 0–0 10.¤a3 ¤e8 un plan estandar en tales situaciones, el caballo libera la casilla f6 para reforzar el centro mediante los avances f7-f6 y e6-e5, y ese caballo encontrará en c7 una importante posición defensiva. Por su parte las blancas tratarán de realizar el avance b2-b4.
22... ¦e7 23.¦e4 ¦fe8 24.£e2 ¥d6 25.¤f3 e5 26.f5 ¦f8 27.g4 g6 28.fxg6 hxg6 29.¦f1 ¦ef7 30.¤d2 ¦xf1+ 31.¤xf1 £a5 32.¤g3 £c3 33.¢g2 b5 34.cxb5 axb5 35.g5 £c8 36.h4 ¦f7 37.£b2 £e6 38.£xb5 £xa2+ 39.¦e2 £e6 1/2-1/2 11.¤c2 f6 12.¥d2 a5 13.a3 el plan, sin prisa, 13.b3 entra en consideración 13...a4 14.¤b4 ¤c7 es malo 14...¤xb4 15.ab4 porque se pierde el peón de a4 15.¦b1 ¥d7 16.¤h4 ¤a5 este movimiento lógico es la causa de todos los problemas subsecuentes de las negras. Después de moverse temporalmente lejos del centro, el caballo no tendrá ocasión de regresar a defender la posición. En caso de 16...£e8 debería seguir 17.f4 £f7 18.f5 con idea de ocupar la casilla d5 17.f4 g6 18.f5
Yo me dejé llevar por esta idea inusual, tratando radicalmente de superar las defensas de las negras con un sacrificio posicional de peón. Probablemente lo mejor habría sido 18.¤c2 ¤c6 19.¤f3 ¥c5 20.£e2 reteniendo una ligera ventaja 18...gxf5 19.g4 ya ha sido señalado en la prensa que este movimiento no conduce a ninguna ventaja. De cualquier manera, los problemas en los que pone al negro son muy difíciles, esa es la lógica de la lucha y el elemento competitivo que debe siempre tenerse en cuenta. 19... f4 la respuesta correcta era 19...fxg4 pero uno puede decidirse a dar un paso como este sólo al encontrar la jugada 22... ¦f7!! si 20.£xg4+ ¢h8!! aquí es forzado jugar 21.£xd4 (21.¤g6+ pierde después de 21... hxg6 22.£xg6 ¦f7 y el ataque es detenido 23.£xf7 cae en 23... ¥e8 y la dama está perdida) 21...¤b3 22.£f2 ¤xd2 23.£xd2 ¦g8 en donde las chances de las negras son posiblemente algo preferibles, aunque la posición está llena de vida, por ejemplo 24.¢h1 ¦g4 25.¦e4 reteniendo contra juego 20.¥xf4 ¤a6 21.¤d5!! destruyendo la posición de las negras. Prácticamente todas las piezas blancas atacan al rey negro. Mi oponente seguramente no esperaba un asalto como éste a su posición. La respuesta negra es forzada.
21... exd5 22.¥xd5+ ¢g7 23.¢h1 con la idea de liberar la casilla g1 para la torre en la columna g que se abrirá después del cambio del caballo en f5. Probablemente es más fuerte 23.£f3 f5 24.¥e5+ ¥f6 25.g5 ¥xe5 y las blancas ganan con 26.£h5 23...¦e8 es mejor 23...¤c6 con la siguiente variante complicada 24.¤f5+ ¢h8 25.¥h6 ¦g8 26.¥xg8 ¢xg8 27.£f3 y aunque las negras tienen dos piezas por la torre, su posición es aún difícil: ¥xf5 28.gxf5 ¢h8 29.¦g1 ¥f8 30.¥f4 ¤e7 31.¦g3 £e8 32.¦bg1 £c6 aquí las blancas toman una gran ventaja con la bonita jugada 33.£d5!! h6 34.£xc6 bxc6 35.¥d6 ¦c8 36.¥xe7 ¥xe7 37.¦g6 ¥f8 38.¦xf6 ¤c5 39.¦g3 con buenas chances de ganar. En lugar de 23...¤c6 y la jugada de la partida, la alternativa era 23...¥c5 24.g5 ¥c6 25.gxf6+ ¦xf6 26.¥e5 ¥xd5+ 27.cxd5 £xd5+ 28.¦e4 y la clavada resulta decisiva 24.g5 el rompimiento decisivo
24... ¢h8 el negro también está perdido después de 24...¥c6 25.¦xe7+ ¦xe7 26.gxf6+ ¢xf6 27.£h5 ¥xd5+ 28.cxd5 25.£h5 ahora las negras están completamente indefensas. Nótese particularmente el caballo en a5, el cual no tiene forma de volver al juego 25... ¦g8 26.¥xg8 ¢xg8 27.g6 ¥c6+ 28.¦e4 ¥xe4+ 29.dxe4 hxg6 30.£xg6+ ¢h8 31.£h5+
Las negras se rindieron. Hay mate dentro de pocos movimientos 1–0
Es muy interesante ver de qué tipo de partidas saca Ivanchuk sus ideas. Lo más interesante es que no es por casualidad, ya en 1965 A. S. Suetin en su excelente libro Modern Chess Opening Theory hace las recomendaciones pertinentes al trabajo en las aperturas de lo que parece ser un método universal para los ajedrecistas soviéticos. En el libro se menciona la partida siguiente para tratar un tema estratégico muy importante y poco revisado por los ajedrecistas contemporáneos. Tampoco es casual que los exponentes sean los mismos que en la partida modelo que Ivanchuk toma como referencia, aunque esta vez con los colores cambiados.
Suetin dice que en la apertura raramente es posible llevar a cabo un juego activo con las piezas mayores, ya que como principio básico estas pueden ser fácilmente atacadas por las piezas menores y los peones del oponente. Usualmente las piezas mayores muestran su fuerza en el medio juego. Sin embargo en algunos sistemas modernos (1965) las piezas pesadas entran en juego en una fase temprana cuando pueden frustrar los planes del oponente o mejorar la coordinación de sus propias piezas.
Konstantinopolsky,Alexander C - Lipnitsky,Isaak [A13]
URS-ch18 Moscow (16), 07.12.1950
1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.b3 c5 5.¥g2 d4 6.0–0 ¤c6 7.e3 e5 8.exd4 exd4 9.a3 a5 10.d3 ¥e7 11.¦e1 0–0 12.¦a2 aquí vemos la maniobra de la torre hacia la columna central, lo cual es un plan preparado con varias jugadas de antelación
12... h6 13.¦ae2 ¥d6 14.¤bd2 ¥e6 mejor es 14... ¥f5 y si 15.£c2 £d7 16.¤h4 ¥g4 con oportunidad de igualar 15.¤h4 £d7 16.¤e4 ¥e7 17.¤g6 y la presión de las blancas en la columna e resultó decisiva
¦fe8 18.¤xe7+ £xe7 19.¥f4 ¦ed8 20.¤xf6+ £xf6 21.¥e5 £g6 22.¥c7 ¦d7 23.¥b6 ¥f5 24.¦e8+ ¦xe8 25.¦xe8+ ¢h7 26.¥e4 ¥xe4 27.¦xe4 f5 28.¦e1 £d6 29.£f3 g6 30.£f4 £f8 31.h4 ¦e7 32.¦xe7+ £xe7 33.£c7 £xc7 34.¥xc7 ¢g8 35.¥d6 b6 36.¥c7 ¢f7 37.¥xb6 ¤e5 38.¥xc5 ¤xd3 39.¥xd4 ¤c1 40.¥e3 ¤xb3 41.a4 ¢e6 1–0
Ideas similares se pueden encontrar en diversas partidas, recomiendo al lector busque las partidas Kortschnoj - Flohr, Kiev 1954 para ver una interesante salida de la dama que cuestiona un sistema completo desde la jugada 7. Y la partida Averbakh - Fuchs, Dresden 1956 en donde las blancas juegan la torre de dama a la tercera fila antes de completar el desarrollo de todas sus piezas, esta maniobra es empleada por un fuerte GM mexicano.
Para ver correctamente las figuritas de las piezas, si se es usuario de programas de la compañía ChessBase, la fuente FigurineCB AriesSP viene en el disco de instalación; si no, es necesario descargar e instalar la fuente que puede encontrarse en la página
http://spinalien.echiquier.free.fr/etudes.htm
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 10:00 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, PARTIDAS