Durante el LIV Abierto Mexicano de Ajedrez Aguascalientes 2008Nací en la Bellísima Ciudad de México a las 17:20 horas del lunes 28 de noviembre de 1977. Soy el primero de tres hermanos.
Para mi el ajedrez es un conocimiento innato pues no guardo en mi memoria algún recuerdo de cómo empecé a mover las fantásticas piezas de plástico y madera. Cuenta la historia que mi madre me enseñó los rudimentos del juego y que mi padre me sentaba en sus piernas mientras jugaba con su hermano los fines de semana.
Mi oponente durante mi infancia fue mi primo, jugaba mejor que yo. Nos era permitido mover dos peones una casilla cada uno en la apertura y llegamos a la conclusión de que la manera en que el negro lograba igualar el juego en contra de 1.e4 o 1.d4 era jugando 1…g6 y d6
Mi educación fue muy buena hasta que me la interrumpió el colegio.
Fue hasta que entré a la secundaria cuando participé en un torneo de ajedrez, la Técnica 36 organizaba cada año un torneo en el que participábamos alrededor de 30 competidores. Cuando cursaba el tercer grado encontré un libro en casa titulado “Ajedrez en siete lecciones” de Xirau Palau hoy editado por Selector bajo el título “Ajedrez súper fácil”, lo leí de cabo a rabo un par de veces y gané el torneo de la secundaria.
Corría el año de 1993 cuando me incorporé al taller de ajedrez de la Biblioteca de México en la Ciudadela (allá en la estación del metro Balderas) y conocí al que fue mi primer entrenador, el ajedrecista José Luis Vargas Moreno “El Santa”, con él obtuve el conocimiento más valioso de todos los que he adquirido: el amor por el ajedrez.
Desde entonces empecé a competir en torneos abiertos, formalmente, en el torneo “Mil y un ajedrecistas” de 1993 en el D.F. en donde participé en cuarta fuerza y obtuve 4.5 puntos de 7. Ese resultado me valió para conseguir más de 1500 puntos de rating nacional y pasar a la tercera categoría
En el año 1994 participé en más de 24 torneos en tercera fuerza y juveniles. Alcancé a jugar la categoría sub 18 de la que fui campeón del D.F. los dos años consecutivos.
En 1995 obtuve medalla de plata en los campeonatos nacionales juveniles y comencé a jugar primera fuerza, motivado por El Santa quien me preguntó cuando me vio que me iba a inscribir en tercera en el abierto de ese año:
-¿Tienes miedo?- con palabras menos sutiles.
En el campeonato nacional por equipos de ese año le gané al M.I. Denis Verduga en la primera ronda del torneo como cuarto tablero del Linares Chess Club en donde jugué por casi 6 años.
En 1996 participé en la primera Olimpiada Nacional de la CONADE. Ese año y el siguiente repetí el campeonato del D.F. sub 20. En 1997 fui subcampeón nacional de menores de 20 años y me invitaron a conformar el equipo que participó en el campeonato centroamericano por equipos en El Salvador donde gané una medalla de bronce.
En 1999 superé los 2200 puntos de Elo, lo que me valió para conseguir el título de Maestro Nacional de la FENAMAC, ese mismo año participé en el torneo sub zonal 2.3 en donde quedé empatado en los primeros lugares y me otorgaron el título de Maestro Internacional de la FIDE.
A finales de 1994, me dieron la oportunidad de dar clases en el taller infantil de la Biblioteca de México y desde entonces he dado clases a niños y jóvenes en diversos clubes, talleres y asociaciones.
En el 2001 la FENAMAC me invitó como entrenador a conformar el equipo que participó en los campeonatos mundiales de Oropeza del Mar en Castellón, España. Después trabajé como entrenador en los estados de Sonora, Nuevo León y actualmente en Aguascalientes.
Desde los 16 años tomé la decisión de que me dedicaría por completo al ajedrez y recuerdo que un poco en broma y un poco en serio le comenté a mi amigo Javier Vargas Pereira que nunca trabajaría en nada que no tuviera que ver con el ajedrez y afortunadamente lo he conseguido hasta el día de hoy.
Desafortunadamente no logré visualizar en ese momento la importancia que tenía hacer una carrera universitaria y no completé mis estudios de preparatoria, fue hasta que estuve trabajando en Monterrey cuando acredité el nivel bachillerato mediante examen del CENEVAL. Durante mi último año en Sonora me inscribí a la universidad en la Licenciatura en Física pero tuve que dejarla cuando terminó mi contrato en ese estado. No es necesario dedicarle el 100% al ajedrez para destacar, se pueden combinar ambas actividades con éxito.
Sí quiero hacerme Gran Maestro y sí quiero terminar mis estudios universitarios. Pero por el momento mi prioridad es el compromiso con Ajedrez por Aguascalientes, así que gente: apúrense para que pronto pueda dedicarme a esos otros objetivos.
Saludos cordiales.
Mi último logro deportivo: le gané a Chuy esta noche en blitz 5-0.
Vivo en un país libre
cual solamente puede ser libre
en esta tierra, en este instante
y soy feliz porque soy gigante.
Amo a una mujer clara
que amo y me ama
sin pedir nada—
o casi nada,
que no es lo mismo
pero es igual—.
Y si esto fuera poco,
tengo mis cantos
que poco a poco
muelo y rehago
habitando el tiempo,
como le cuadra
a un hombre despierto.
Soy feliz,
soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día
los muertos de mi felicidad.