Grand Prix Femenino
Elo Mayo top 50 mundial
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 4:21 p.m.
0 comentarios Etiquetas: NOTICIAS
G.M. Manuel León Hoyos
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 3:01 p.m.
0 comentarios Etiquetas: ARTICULOS, Personajes
Partida complementaria
Kramnik, Vladimir (2743) - Topalov, Veselin (2813) [E04]
World Championship Elista (1), 23.09.2006
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5 7.£c2 ¥xd2+ 8.£xd2 c6 9.a4 b5 10.axb5 cxb5 11.£g5 0–0 12.£xb5 ¥a6 13.£a4 £b6 14.0–0 £xb2 15.¤bd2 ¥b5 16.¤xc4 ¥xa4 17.¤xb2 ¥b5 18.¤e5 ¦a7 19.¥f3 ¤bd7 20.¤ec4 ¦b8 21.¦fb1 g5 22.e3 g4 23.¥d1 ¥c6 24.¦c1 ¥e4 25.¤a4 ¦b4 26.¤d6 ¥f3 27.¥xf3 gxf3 28.¤c8 ¦a8 29.¤e7+ ¢g7 30.¤c6 ¦b3 31.¤c5 ¦b5 32.h3 ¤xc5 33.¦xc5 ¦b2 34.¦g5+ ¢h6 35.¦gxa5 ¦xa5 36.¤xa5 ¤e4 37.¦f1 ¤d2 38.¦c1 ¤e4 39.¦f1 f6 40.¤c6 ¤d2 41.¦d1 ¤e4 42.¦f1 ¢g6 43.¤d8 ¦b6 44.¦c1 h5 45.¦a1 h4 46.gxh4 ¢h5 47.¦a2 ¢xh4 48.¢h2 ¢h5 49.¦c2 ¢h6 50.¦a2 ¢g6 51.¦c2 ¢f5 52.¦a2 ¦b5 53.¤c6 ¦b7 54.¦a5+ ¢g6 55.¦a2 ¢h5 56.d5 e5 57.¦a4 f5 58.¤xe5 ¦b2 59.¤d3 ¦b7 60.¦d4 ¦b6 61.d6 ¤xd6 62.¢g3 ¤e4+ 63.¢xf3 ¢g5 64.h4+ ¢f6 65.¦d5 ¤c3 66.¦d8 ¦b1 67.¦f8+ ¢e6 68.¤f4+ ¢e5 69.¦e8+ ¢f6 70.¤h5+ ¢g6 71.¤g3 ¦b2 72.h5+ ¢f7 73.¦e5 ¤d1 74.¤e2 ¢f6 75.¦d5 1–0
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 8:48 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, Campeonato Mundial, PARTIDAS
Competidores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Topalov (Retador) 1 0 = 1.5
Anand (Campeón) 0 1 = 1.5
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 8:43 a.m.
2 comentarios Etiquetas: Campeonato Mundial
4...dxc4 5.¥g2 a6 6.¤e5 c5 7.¤a3 cxd4 8.¤axc4 ¥c5 9.0–0 0–0 10.¥d2 ¤d5 11.¦c1 ¤d7 12.¤d3 ¥a7 13.¥a5 £e7 14.£b3 ¦b8 15.£a3?!
Una novedad aunque quizá no muy precisa. Es mejor jugar 15.¦fe1 o 15.¦c2 con idea de capturar el caballo en d5 y tener defendido el peón de e2 15...£xa3 16.bxa3 ¤7f6 esto no es lo mejor, sino ¤c5 para levantar el bloqueo que ejerce el caballo blanco en d3 17.¤ce5 ahora la posición se ha igualado 17... ¦e8 18.¦c2 b6 19.¥d2 ¥b7 20.¦fc1 20...¦bd8 21.f4 21...¥b8 22.a4
La posición de Anand ha mejorado mucho, por el control que tiene sobre la columna c y sobre la casilla central e5 22... a5 23.¤c6 ¥xc6 24.¦xc6 h5 25.¦1c4 ¤e3 26.¥xe3 dxe3 27.¥f3 Previendo calmadamente cualquier contra juego de las negras, aquí, por ejemplo derivado del sacrificio de calidad en d3 27...g6 28.¦xb6 ¥a7 29.¦b3 ¦d4 30.¦c7 ¥b8 31.¦c5 ahora el peón de a5 caerá 31... ¥d6 32.¦xa5 ¦c8 33.¢g2 ¦c2 34.a3 ¦a2 35.¤b4 ¥xb4 36.axb4
La posición está completamente ganada con los dos peones unidos en el flanco de la dama y la presencia del alfil "catalán" 36...¤d5 37.b5 ¦axa4 38.¦xa4 ¦xa4 39.¥xd5 exd5 40.b6 ¦a8 41.b7 ¦b8 42.¢f3 d4 43.¢e4 seguido de ¢xd4-c5-b6 1–0
Competidores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Topalov (Retador) 1 0 1
Anand (Campeón) 0 1 1
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 9:01 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, Campeonato Mundial, PARTIDAS
Un solo torneo reportado para la lista de Elo de Marzo 2010
Cinco torneos reportados para la lista de Mayo de 2010
Los ajedrecistas activos con más alto Elo en el país:
4 con 2500 o más puntos de Elo
3 en el rango 2400 - 2499 puntos de Elo
11 en el rango 2300 - 2399 puntos de Elo
28 en el rango 2200 - 2299 puntos de Elo
14% del total de ajedrecistas activos
Que tengan un excelente fin de semana.
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 6:16 p.m.
0 comentarios Etiquetas: CURIOSIDADES
"este mate exige que el rey no pueda moverse ni a h7 ni a g7, y que el caballo que da jaque en f7 no pueda ser capturado, por la posibilidad de que la dama dé mate en la octava línea, o que al menos se gane calidad."
Haciendo memoria, también recuerdo que hace varios años, en los tiempos en los que participaba en las clases de ajedrez del taller de la Biblioteca de México, que aun sesiona los días sábado de 10:00 a 14:00 horas, "allá en la estación del metro Balderas". La posición siguiente nos fue presentada, también la incluye Grau en su tratado.
Se objetará que ahora el rey de las blancas no está situado en la primera línea, pero se podrá ver que, si en realidad se halla en la tercera, no puede retroceder a la segunda por la acción de la torre negra desde la casilla e2, que le quita esa posibilidad.
1... £d6+ 2.¢h3 ¤f4+ 3.¢g3 ¤h5+ 4.¢h3 £g3 5.¦xg3 ¤f4++
Se observa una maniobra idéntica, porque la situación de la torre negra crea al blanco los mismos problemas que cuando está en la banda del tablero. Muchos más son los ejemplos de mate de esta misma familia y de combinaciones lucidas que se han originado por medio de este tipo de jugadas, que tanto asombran a los jugadores principiantes y que en realidad técnicamente sólo tienen un mérito muy relativo. Revelan conocimiento pero no ingenio, y si bien deben ser conocidas y aprovechadas en cada oportunidad que se presenta, no pueden ser aplaudidas como obras superiores de la técnica ajedrecística."
Publicadas por M.I. Benjamín Góngora Montes a la/s 10:00 a.m.
0 comentarios Etiquetas: ANÁLISIS, PARTIDAS