Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

lunes, 15 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


En situaciones de enroques en flancos opuestos

"Para llevar a cabo un ataque contra un rey enrocado, los siguientes objetivos generales deben tenerse en cuenta:

1. Las operaciones de ataque deben unirse con los medios defensivos necesarios para garantizar la seguridad del propio rey.

2. Hay que tratar de obligar al oponente a recurrir a una defensa pasiva. La iniciativa es de suma importancia en estas posiciones. El juego a menudo es forzado, especialmente cuando ambas partes inician tormentas de peones que conduce a la apertura de líneas en los flancos. Estas operaciones requieren de cálculo profundo de las diversas posibilidades."

A. S. Suetin

miércoles, 10 de febrero de 2010

Yo opino...

-Yo opino…
-¡Usted no opina nada!

Así compele Sara García a Oscar Ortiz de Pinedo en sus personajes correspondientes a los padres de Mané. Diálogo clásico de la película mexicana “El inocente” protagonizada por Pedro Infante y la bellísima Silvia Pinal.

Volviendo al tema del Elo. El trabajo en base a objetivos requiere de “indicadores” que validen el cumplimiento y buen desarrollo del avance de las actividades en función al objetivo.

El indicador más significativo para el ajedrecista es indiscutiblemente el Elo o, en su defecto, el rating nacional. Los resultados en los torneos no resultan tan apropiados pues las competencias bajo el sistema suizo –que son mayoritarias en México- no permiten una planificación ni establecimiento de objetivos debido a la incertidumbre tan grande que hay en la esencia organizacional de la misma competencia: No se sabe cuántos competidores participarán en la categoría, si el número de jugadores resulta excesivo o insuficiente para la cantidad de rondas programadas, se han dado casos en los que se aumentan o disminuyen las rondas y hasta se afecta el ritmo de juego; no se sabe quienes serán los participantes que asistirán a la competencia, si los mejor clasificados del país o los más débiles; no se sabe cuántas partidas se jugarán con blancas y cuántas con negras; etc. Esto hace que, por ejemplo, decir: Voy a hacer 3 puntos de 5 en el próximo torneo de León, sea una meta subjetiva e incontrolable. Sin contar el hecho de que probablemente el torneo no se reporte para Elo o se haga fuera de tiempo.

Por el contrario, el Elo va midiendo partida por partida el desempeño del ajedrecista. Así, cada dos meses, que es la vigencia de la lista de Elo de la FIDE, se puede hacer un cálculo de la expectativa de un ajedrecista contra los diferentes rangos de Elo de los probables adversarios a los que habrá de enfrentar (ver imagen), luego durante la competencia, a pesar de la incertidumbre del pareo, se puede tener la seguridad del resultado necesario en la partida para mantener o ganar Elo y avanzar hacia el objetivo de crecimiento con la certeza del indicador que fue predicho.


La tabla muestra las variaciones de Elo que sufriría Juanito López Pérez que tiene un Elo de 2299 (a un punto de ser MF) en caso de enfrentar a jugadores con Elo entre 1925 y 2673 puntos, considerando los tres resultados posibles: victoria, empate o derrota. Esta tabla se puede hacer en casa aplicando la formula de la FIDE para el cálculo de Elo que se encuentra descrito en el FIDE Handbook
http://www.fide.com/component/handbook/?id=73&view=article

Los torneos que contribuyen a incrementar la certidumbre gracias a la preparación previa específica son los que se desarrollan bajo el sistema “todos contra todos” (round robin) ya que desde antes de la primera ronda se sabe quiénes han de ser los adversarios, en qué orden se les enfrentará y con qué color de piezas, lo cual permite una preparación de las partidas y una planificación de la competencia.

Evidentemente también es importante que la organización garantice el reporte oportuno a la FIDE. Esas son las principales ventajas de los torneos “todos contra todos”.

Los Torneos FIDE que se realizan en Aguascalientes cumplen con esas condiciones además de ofrecer un agradable ambiente de competencia. Este Viernes 12 de Febrero se realizará la 6ª edición.

-Y Usted ¿no opina nada?

martes, 9 de febrero de 2010

Olimpiada Regional II 2010


Del Martes 23 al Domingo 28 de Febrero de 2010 se realizará en la Ciudad de Aguascalientes el Torneo Regional II, clasificatorio para la Olimpiada Nacional 2010 que se realizará en Guadalajara Jalisco en el mes de Mayo.

La selección que representará a Aguascalientes en esta justa regional estará compuesta por:

Categoría Infantil Mayor
Femenil
Lucero Angélica Vázquez Pacheco
Penelope Miroslava Alvarado Carbajal
Varonil
Ricardo López Ibarra
Miguel Angel de Anda Martínez

Categoría Juvenil Menor
Femenil
Raquel González Bautista
Isla Noemi López Estrada
Varonil
José Daniel Guzmán Ojeda
Orlando Castillo Bermudez

Categoría Juvenil Intermedia
Femenil
Diana Karen Alonso de León
Karla Verónica Vázquez Pacheco
Varonil
Marco Adrián Guido Torres
Luis Alberto López Raygoza

Categoría Juvenil Mayor
Femenil
Irma Nataly Alonso de León
Jazmín Berenice Vázquez Pacheco
Varonil
Joseph David Roberts García
Sergio Salazar Martínez

Entrenador
Benjamín Góngora Montes

Delegado
Ricardo López García

Tenemos plena confianza en que los resultados de los chicos serán mejores que nunca.

lunes, 8 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


"Al pensamiento que da vida a una combinación se le llama: idea; al pensamiento que apoya el juego posicional se le llama plan. La idea tiene un punto que sorprende, que de un soplo vuelca el estado de las cosas; el plan tiene amplitud y profundidad que se imponen y, por medio de una lenta y metódica construcción, dan una estructura a la posición"

Emanuel Lasker

viernes, 5 de febrero de 2010

Final artístico

La creatividad es una de las grandes virtudes del cerebro humano, vinculado al ajedrez, se sirven mutuamente en su desarrollo y aplicación respectivamente.

Un área muy particular del ajedrez que se considera como arte es la creación de posiciones en las que mediante maniobras forzadas se puede conseguir un resultado preestablecido.

No ha que confundir entre Composiciones y Estudios o, como también se les conoce, Finales Artísticos y Finales Analíticos.

Según Kasparian, la diferencia entre final analítico y artístico es que “los primeros estudian, en lo fundamental, finales de partida sencillos, que tienen importancia para la teoría de los finales. En estos casos, es sumamente difícil establecer la idea principal y las variantes recuerdan el análisis detallado del final de alguna partida práctica. Por lo general, las variantes son banales y tienen pocos momentos brillantes o notables. El final artístico, por el contrario, debe contener alguna idea interesante. Puede afirmarse, que el final analítico se construye de acuerdo con las reglas, mientras que el artístico es producto de la excepción de las reglas.”

A partir de hoy trataremos estos finales para fomentar el pensamiento creativo del ajedrecista y enriquecer el acervo artístico.

B. Horowitz, 1889.


A. Troitski, 1896


En ambas posiciones juegan las blancas y ganan. La idea central es una pieza menor que captura a una pieza menor en estos casos la "dominación" del caballo sobre el alfil negro.

Las soluciones podrán encontrarlas para compararlas con sus propios análisis el Lunes en los comentarios a esta misma entrada.

Que tengan un excelente fin de semana.

miércoles, 3 de febrero de 2010

6o. Torneo FIDE en Aguascalientes


Del Viernes 12 al Domingo 14 de Febrero se realizará el sexto Torneo FIDE en Aguascalientes. La sede será el Hotel la Vid ubicado en la Av. José María Chávez 1305 en la Ciudad de Aguascalientes

El sistema de juego será round robin (todos contra todos) a 9 rondas en grupos de 10 jugadores; con un ritmo de juego de 90 minutos para toda la partida por jugador con incrementos de 30 segundos por movimiento.

Ronda 1 Viernes 12 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 2 Viernes 12 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 3 Viernes 12 de Febrero 18:30 hrs.
Ronda 4 Sábado 13 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 5 Sábado 13 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 6 Sábado 13 de Febrero 18:30 hrs.
Ronda 7 Domingo 14 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 8 Domingo 14 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 9 Domingo 14 de Febrero 18:30 hrs.

Las inscripciones y confirmaciones podrán realizarse vía correo electrónico a la cuenta gongoramontes@hotmail.com El costo de la inscripción es de 650 pesos para todos los participantes interesados de 18 años o menos. Para mayores de 18 años la cuota es de 800 pesos.

A los ajedrecistas que cuenten con certificado de descuento del año 2009 se les informa que ésta es la última oportunidad para canjearlos por su inscripción.

El torneo será válido para Elo (rating internacional) y será reportado para la lista de Marzo de 2010 de la FIDE.

lunes, 1 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


"No puede asegurarse si el Peón de Dama aislado constituye una ventaja o es un inconveniente. Por su aislamiento, no es fácil su defensa y ello puede representar una debilidad. Por su fuerza de expansión es una amenaza latente."

Akiba Rubinstein