Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

Final artístico

La creatividad es una de las grandes virtudes del cerebro humano, vinculado al ajedrez, se sirven mutuamente en su desarrollo y aplicación respectivamente.

Un área muy particular del ajedrez que se considera como arte es la creación de posiciones en las que mediante maniobras forzadas se puede conseguir un resultado preestablecido.

No ha que confundir entre Composiciones y Estudios o, como también se les conoce, Finales Artísticos y Finales Analíticos.

Según Kasparian, la diferencia entre final analítico y artístico es que “los primeros estudian, en lo fundamental, finales de partida sencillos, que tienen importancia para la teoría de los finales. En estos casos, es sumamente difícil establecer la idea principal y las variantes recuerdan el análisis detallado del final de alguna partida práctica. Por lo general, las variantes son banales y tienen pocos momentos brillantes o notables. El final artístico, por el contrario, debe contener alguna idea interesante. Puede afirmarse, que el final analítico se construye de acuerdo con las reglas, mientras que el artístico es producto de la excepción de las reglas.”

A partir de hoy trataremos estos finales para fomentar el pensamiento creativo del ajedrecista y enriquecer el acervo artístico.

B. Horowitz, 1889.


A. Troitski, 1896


En ambas posiciones juegan las blancas y ganan. La idea central es una pieza menor que captura a una pieza menor en estos casos la "dominación" del caballo sobre el alfil negro.

Las soluciones podrán encontrarlas para compararlas con sus propios análisis el Lunes en los comentarios a esta misma entrada.

Que tengan un excelente fin de semana.