Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

martes, 2 de marzo de 2010

Conversación


Paisano

Hola Benjamín, te felicito por tu blog, el cual leo con frecuencia y te escribo porque tengo dos hijos ajedrecistas que quisieran llegar a Gran Maestro, pero no sé cual es el proceso para la obtención de títulos hasta ese grado. Podrías explicarme y cómo los torneos FIDE de Aguascalientes pueden facilitar o tiene uno que viajar fuera de México para obtenerlos? Saludos.

Mexpaisano

Hola,

Los torneos que hacemos en Aguascalientes son válidos para Elo que es el indicador de la FIDE para otorgar títulos internacionales.

Los títulos de Candidate Master (CM) y FIDE Master (FM) se consiguen automáticamente al alcanzar un Elo de 2200 y 2300 puntos respectivamente.

Para los títulos de International Master (IM) y Grandmaster (GM) es necesario, además de alcanzar el Elo de 2400 y 2500 puntos respectivamente, conseguir tres normas de Maestro en diferentes eventos, es decir, tener una actuación de Maestro en un torneo internacional. Torneos válidos para normas en México sólo se realizan el Abierto Mexicano de Ajedrez (Semana Santa; Monterrey, N.L. 2010) y el Internacional Carlos Torre Repetto (Diciembre; Mérida, Yucatán).

En los torneos FIDE de Aguascalientes se puede ir acumulando puntos de Elo dependiendo de la actuación y del promedio de los participantes.

Toda la información oficial respecto a la obtención de Elo, normas y títulos se encuentra en el manual de la FIDE en su página de internet http://www.fide.com/component/handbook/?view=sections en los apartados B01 y B02.

Saludos cordiales.

Paisano

Muchas gracias por tu explicación, podrías decirme cual sería el proceso para ir acumulando puntos elo en los torneos FIDE en Aguascalientes? ¿Cúal sería el primer torneo de categoría I para los que no tienen rating ni elo?, ya que vivimos lejos y tendríamos que hacer los ahorros necesarios para viajar hasta Aguascalientes. Saludos.

Mexpaisano

Las fechas para los siguientes torneos en Aguascalientes son:

Torneo FIDE Jóvenes Promesas 6,7 y 8 de Abril
8° Torneo FIDE 17, 18 y 19 de Abril
9° Torneo FIDE 1, 2 y 3 de Mayo


se realizará un torneo cada mes de Junio a Noviembre, estamos a la espera del aval de la FENAMAC.

Saludos cordiales.


Paisano

Te comento que actualmente mi niña participará en la categoría sub12 del Regional. La pregunta es: ¿Cual sería el camino a seguir para alcanzar los títulos para llegar a Gran Maestro y en que tiempo?. ¿Es conveniente que empiece en este próximo torneo FIDE en Aguascalientes o en el de Monterrey? En cuanto a costos ¿cual me conviene más?, ¿existe alguna forma de gestionar apoyos en mi asociación estatal o en la FENAMAC o en la de Aguascalientes? Te agradecería tus comentarios. Saludos.

Mexpaisano

Hola,

Dependiendo de los objetivos: en Monterrey encontrarán y conocerán mucha gente aficionada al ajedrez y maestros pues alcanza una participación superior a 1000 personas, la categoría sub 12 o sub 14 solo es válida para rating nacional y se juega a 6 rondas; en Aguascalientes participan 10 jugadores, el torneo FIDE se juega a 9 rondas y los asistentes pueden variar en categoría y edad, el torneo es válido para Elo y si tu niña logra hacer por lo menos un punto, conseguiría su primer Elo.

Pensar alcanzar el nivel de GM es una tarea de muchos años, con un buen entrenamiento y dedicación de tiempo completo pudiera ser que en 4 años se consiguiera el objetivo.

El gasto en Aguascalientes es aproximadamente de $3,000 pesos para dos personas incluyendo hospedaje, comida e inscripción.

Los apoyos es mejor y más fácil gestionarlos en su lugar de origen.

Saludos cordiales.

Paisano

Abusando de tu confianza te quería preguntar ¿que tan posible sería organizar para mi región torneos FIDE, con el objetivo de facilitar el acceso a ajedrecistas de esta región del país?. Podría proponerlo a la Asociación Estatal pero podrías explicarme ¿cuál sería el procedimiento ante la FENAMAC?. Saludos.

Mexpaisano

La Asociación Estatal necesita solicitar el aval de la FENAMAC. Para un grupo de 10 jugadores necesitan por lo menos 4 ranqueados con Elo y un árbitro oficial que lo sancione. El costo del reporte a la FIDE es de €50.


Paisano

Hola Benjamín, te escribo nuevamente para preguntarte qué conocimientos de cultura ajedrecística debería de tener un ajedrecista para progresar en los rangos de elo (categoría I, II, III, etc.) de tal forma que la participación en los torneos FIDE de Aguascalientes sea provechosa, ya que en nuestro caso los recursos económicos son limitados. Te agradecería si pudieras desglosarlos como una especie de temario para que en un plazo de seis meses se preparen para participar en Aguascalientes y obtengan su primer elo, así como los conocimientos y en que tiempo tendrían que alcanzar la siguiente categoría hasta llegar a Candidate Master por lo pronto. Saludos.

Mexpaisano

Hola,

Las categorias de Elo que considera la FIDE son a partir de 2250 puntos, tal vez te refieres a las categorías nacionales 1a. (más de 1900 puntos), 2a. (1700-1899), 3a. (1500-1699) y 4a. (1499 o menos puntos).

Lo siento pero no puedo elaborar un temario específico sin conocer a los interesados (nivel, características psicológicas, capacidad de trabajo, etc.), pueden apoyarse en libros como el "Tratado de Ajedrez de Roberto" G. Grau, "Manual de Ajedrez" de Emanuel Lasker, "Viaje al reino del ajedrez" de Yuri Averbach o con el software de la compañía Convekta. Hay un curso del G.M. Miguel Illescas que se puede buscar y descargar de internet.

Saludos cordiales.

Paisano

Gracias por tus comentarios, solamente unas preguntas más: después de haber dominado el curso del GM MIguel Illescas ¿consideras que sería provechoso participar en los torneos FIDE de Aguascalientes para lograr registros elo o seguir en las categorías nacionales 4a. , 3a. 2a, y 1a, fuerza? ¿En que tiempo promedio debería ascender de la 4a. a la 1a. categoría para empezar a contabilizar puntos elo?
Saludos.

Mexpaisano

Hola,

Una verdadera asimilación del curso del GM Miguel Illescas podría llevar al ajedrecista a un nivel de CM o MF. El tiempo depende de las horas invertidas en el entrenamiento diario. Tristemente hay ajedrecistas en México que llevan toda su vida en 4a. fuerza, del mismo modo, hay quienes alcanzan la primera categoría en un año.

La puntuación base para el Elo son 1200 puntos, así es que el Elo se puede llevar como indicador -y es lo que yo recomiendo- desde el principio de la carrera ajedrecística. Por lo que participar en los Torneos FIDE es provechoso en todo momento, principalmente: cuando se quiere que el Elo sea publicado por primera vez; cuando se quiere medir el rating performance (nivel estimado actual) y; cuando se quiere subir puntos.

Los resultados de los torneos FIDE, así como los Elo obtenidos por las personas que han participado con nosotros los puedes consultar en la página de la FIDE.
http://ratings.fide.com/tournament_list.phtml?moder=ev_code&country=MEX&rating_period=2010-03-01 (puedes consultar períodos anteriores usando el filtro de busqueda). Por ejemplo el niño Orlando Castillo Bermudez de 13 años con su primera participación en el torneo del pasado mes de Febrero, sumó 4 puntos de 9 y alcanzó un primer Elo de 1600.

Los muchachos de Aguascalientes que clasificaron a la Olimpiada Nacional han conseguido su Elo en nuestros torneos: Sergio Salazar 1915, Marco Guido 1564, Orlando Castillo 1600 y Luis Alberto López 1825. En cuanto a las niñas, competiran en el FIDE de Marzo para conseguirlo.

Saludos.

¿Continuará...?

sábado, 27 de febrero de 2010

Olimpiada Regional II

Orlando Castillo Bermudez fue el primer clasificado al ganar sus cinco primeras partidas y es el primer Aguascalentense en la historia de la Olimpiada Nacional en ganar su pase a falta de dos rondas en la competencia. Categoría Juvenil Menor.

Karla Verónica Vázquez Pacheco es la segunda clasificada a la Olimpiada Nacional 2010 que se realizará en Guadalajara, Jalisco en el mes de Mayo, al acumular 5 puntos de 7 posibles en la categoría Juvenil Intermedia.

Marco Adrián Guido Torres es el tercero en calificar al conseguir el primer lugar de la categoría Juvenil Intermedia con 5 puntos de 7 posibles.

Irma Nataly Alonso de León
es la cuarta competidora en ganar una plaza en el equipo de Aguascalientes que asistirá a la competencia Nacional al quedar con 4.5 puntos y ubicarse en la tercera posición de la categoría Juvenil Mayor.

Sergio Salazar Martínez
es el quinto en clasificar a la Olimpiada Nacional en la Categoría Juvenil Mayor al sumar 5 puntos.

Luis Alberto López Raygoza
con 4.5 puntos de 7 es tercer lugar de la categoría Juvenil Intermedia y el sexto clasificado de Aguascalientes.

Resultado historico para el ajedrez aguascalentense al conseguir 6 plazas para la Olimpiada Nacional 2010. Seguiremos cambiando la historia.

lunes, 22 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


"Los factores más importantes en el desarrollo de un rápido ataque en el flanco son:

(1) una debilidad en la posición enrocada del oponente;
(2) líneas abiertas en el flanco;
(3) la oportunidad de organizar una tormenta de peones contra el enroque del oponente;
(4) la movilidad de las piezas, la habilidad de llevarlas rápidamente a los puntos clave."

A.S. Suetin

miércoles, 17 de febrero de 2010

Yo opino...


La Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. ha publicado una “Propuesta de Selectivo Olímpico, 2010” misma que puede consultarse directamente en su sitio web
www.fenamac.org.mx/fenamac/comunicados/FENAMAC_PropuestaSelectivoOlimpico_17Feb2010.pdf el objetivo es consensuar entre la comunidad ajedrecística antes de someterla a la consideración y –supongo- votación en la asamblea anual ordinaria de la FENAMAC.

Mi propuesta la haré llegar a la FENAMAC en cuanto haya analizado con detenimiento el documento. Ahora sólo comentaré acerca de lo que me gusta y no me gusta del mismo.

No me gusta que se mezclen tres torneos en uno solo (Campeonato Nacional Absoluto, Selectivo Olímpico Mexicano y Campeonato Sub Zonal 2.3.1) pues, además de reducir las oportunidades de participación en torneos de primer nivel, se aparta del sentido y objetivos de cada evento y proceso competitivo.

No me gusta que la primera etapa de la rama varonil sea un torneo corto (5 o 6 rondas) y que solamente clasifiquen 5 jugadores dado que según entiendo será un evento donde participaremos todos los ajedrecistas con Elo inferior a 2300 puntos, es decir, de 306 ajedrecistas activos según la estadística de la FIDE –por manejar los números más pequeños-, el 94.4% de los ajedrecistas mexicanos con Elo.

No me gusta que se mencione que el hospedaje y la alimentación en las competencias internacionales son parte del apoyo de la FENAMAC, ya que son responsabilidad de las federaciones anfitrionas.

No me gusta que los capitanes de los equipos sean nombrados por la FENAMAC, en lugar de ser seleccionados mediante algún proceso abierto.

Lo que sí me gusta es que haya un proceso selectivo definido.

Sí me gusta que el proceso selectivo se lleve a cabo en un período limitado y con suficiente antelación a la Olimpiada Mundial.

Sí me gusta que se incentive la participación de los grandes maestros mexicanos en territorio nacional.

Sí me gusta que la tercera etapa, la del repechaje, sea un torneo todos contra todos –lo supongo porque son 6 jugadores. Aunque esta etapa debería tener por lo menos una semana de distancia con el Campeonato Nacional Absoluto para que los participantes tengan tiempo de descansar y preparar su torneo.

Sí me gusta el concepto “bono de participación” aunque los montos me parecen bajos considerado desde el siguiente punto de vista: en el supuesto de que ganara mi clasificación al equipo olímpico en el repechaje, implica que tuve que viajar por 3 días a la Ciudad de México, 5 días más a Huatulco (probablemente) y 3 días más a otro lugar aún no propuesto, afortunadamente tengo el título de M.I. y tendré un reintegro de 13,000 pesos aproximadamente pero, alcanzarán para cubrir la inversión previa.

Sí me gusta que la FENAMAC se comprometa en su consejo directivo a analizar absolutamente todas las participaciones que al respecto de esta propuesta se realicen y que haya la disposición de consensuar.

Confío en que esta actitud e iniciativa será extensiva para otros tópicos del ajedrez mexicano.

-Y Usted ¿no opina nada?

martes, 16 de febrero de 2010

Campeonato Nacional de Ajedrez Valladolid 2010


El próximo fin de semana Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 de Febrero se realizará, en Mazatlán Sinaloa, el Campeonato Nacional de Ajedrez del Sietema Educativo Valladolid 2010, evento que ha llegado para quedarse en la agenda ajedrecística nacional.

La convocatoria la pueden descargar en la página de la FENAMAC

Se ofrece una muy buena premiación y se convoca a participar en las categorías abiertas de Primera a Cuarta fuerzas y de las infantiles y juveniles de Sub 8 a Sub 16.

Para informes e incripciones los ajedrecistas encontrarán el excelente trato de Emiliano Millán Herrera al teléfono 01 667 7159949 y en los correos electrónicos dicodac@sistemavalladolid.com y emilianomh@hotmail.com

El ganador absoluto del torneo se llevará 18,000 pesos en efectivo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


En situaciones de enroques en flancos opuestos

"Para llevar a cabo un ataque contra un rey enrocado, los siguientes objetivos generales deben tenerse en cuenta:

1. Las operaciones de ataque deben unirse con los medios defensivos necesarios para garantizar la seguridad del propio rey.

2. Hay que tratar de obligar al oponente a recurrir a una defensa pasiva. La iniciativa es de suma importancia en estas posiciones. El juego a menudo es forzado, especialmente cuando ambas partes inician tormentas de peones que conduce a la apertura de líneas en los flancos. Estas operaciones requieren de cálculo profundo de las diversas posibilidades."

A. S. Suetin

miércoles, 10 de febrero de 2010

Yo opino...

-Yo opino…
-¡Usted no opina nada!

Así compele Sara García a Oscar Ortiz de Pinedo en sus personajes correspondientes a los padres de Mané. Diálogo clásico de la película mexicana “El inocente” protagonizada por Pedro Infante y la bellísima Silvia Pinal.

Volviendo al tema del Elo. El trabajo en base a objetivos requiere de “indicadores” que validen el cumplimiento y buen desarrollo del avance de las actividades en función al objetivo.

El indicador más significativo para el ajedrecista es indiscutiblemente el Elo o, en su defecto, el rating nacional. Los resultados en los torneos no resultan tan apropiados pues las competencias bajo el sistema suizo –que son mayoritarias en México- no permiten una planificación ni establecimiento de objetivos debido a la incertidumbre tan grande que hay en la esencia organizacional de la misma competencia: No se sabe cuántos competidores participarán en la categoría, si el número de jugadores resulta excesivo o insuficiente para la cantidad de rondas programadas, se han dado casos en los que se aumentan o disminuyen las rondas y hasta se afecta el ritmo de juego; no se sabe quienes serán los participantes que asistirán a la competencia, si los mejor clasificados del país o los más débiles; no se sabe cuántas partidas se jugarán con blancas y cuántas con negras; etc. Esto hace que, por ejemplo, decir: Voy a hacer 3 puntos de 5 en el próximo torneo de León, sea una meta subjetiva e incontrolable. Sin contar el hecho de que probablemente el torneo no se reporte para Elo o se haga fuera de tiempo.

Por el contrario, el Elo va midiendo partida por partida el desempeño del ajedrecista. Así, cada dos meses, que es la vigencia de la lista de Elo de la FIDE, se puede hacer un cálculo de la expectativa de un ajedrecista contra los diferentes rangos de Elo de los probables adversarios a los que habrá de enfrentar (ver imagen), luego durante la competencia, a pesar de la incertidumbre del pareo, se puede tener la seguridad del resultado necesario en la partida para mantener o ganar Elo y avanzar hacia el objetivo de crecimiento con la certeza del indicador que fue predicho.


La tabla muestra las variaciones de Elo que sufriría Juanito López Pérez que tiene un Elo de 2299 (a un punto de ser MF) en caso de enfrentar a jugadores con Elo entre 1925 y 2673 puntos, considerando los tres resultados posibles: victoria, empate o derrota. Esta tabla se puede hacer en casa aplicando la formula de la FIDE para el cálculo de Elo que se encuentra descrito en el FIDE Handbook
http://www.fide.com/component/handbook/?id=73&view=article

Los torneos que contribuyen a incrementar la certidumbre gracias a la preparación previa específica son los que se desarrollan bajo el sistema “todos contra todos” (round robin) ya que desde antes de la primera ronda se sabe quiénes han de ser los adversarios, en qué orden se les enfrentará y con qué color de piezas, lo cual permite una preparación de las partidas y una planificación de la competencia.

Evidentemente también es importante que la organización garantice el reporte oportuno a la FIDE. Esas son las principales ventajas de los torneos “todos contra todos”.

Los Torneos FIDE que se realizan en Aguascalientes cumplen con esas condiciones además de ofrecer un agradable ambiente de competencia. Este Viernes 12 de Febrero se realizará la 6ª edición.

-Y Usted ¿no opina nada?