Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

miércoles, 27 de agosto de 2008

Campeonato Nacional Absoluto 2008

Del 21 al 25 de Agosto estuvimos en la Bellísima Ciudad de México disfrutando del "torneo más disputado de los últimos años" como lo calificó el buen Willy de Winter en la clausura del mismo. Lamento no haber podido transmitir desde la sede pero no había las condiciones adecuadas para hecrlo desde el hotel, cobraban 80 pesos por día el internet en la habitación, y la verdad me dolió el codo.

Por Aguascalientes competimos Sergio Morales García, campeón nacional sub 18; Arturo Villalobos, campeón estatal absoluto; Jesus Casillas, aguascalentense radicado en Queretaro; y un servidor.

En el torneo, además de otorgarse el campeonato nacional, se disputaban tres plazas para integrar el equipo olimpico mexicano que asistirá a la Olimpiada Mundial en el mes de Noviembre en Dresde, Alemania. También se otorgaba la representación mexicana para el Campeonato Zonal de la FIDE del 2009.

Así es que la motivación era muy grande.

Su servidor el primer día de competencias

Antes de iniciar la ronda final acumulaba 6 puntos de 8 posibles (+6 =0 -2) lo cual me permitía la oportunidad de quedar entre los 5 primeros lugares del torneo y la de calificar al equipo olímpico, para lo cual necesitaba ganar la última partida con negras al MI Alvaro Blanco. No conseguí ganarle pero, el empate fue suficiente al final para conseguir el resultado deportivo. Veamos la partida.

Alvaro Blanco - B. Góngora Montes
Bellísima Ciudad de México, 25-08-08

1.Cf3 Cf6 2.c4 Yo sabía que Alvaro jugaba la apertura inglesa pero la esperaba con 1.c4 en la primera jugada a lo cual pensaba responder 1...e5, aunque creo que nunca lo ha hecho así, no estaba preparado para enfrentar este orden de jugadas y la transposición a una defensa india de rey no me daba mucha seguridad, así que decidí aventurarme en este mundo mágico y desconocido... por poco me pierdo 2... c5 3.Cc3 Cc6 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 la variante simetrica le da más estabilidad a las blancas que a las negras, además de la iniciativa 6.d4 cxd4 7.Cxd4 0–0 8.0–0 Db6 8... Cxd4 9.Dxd4 d6 es el orden más común de jugadas 9.Cb3 d6 10.Ag5 Ae6 11.Cd5 Axd5 12.cxd5 Ce5 13.Ae3 las blancas se hacen con la iniciativa y comienzan a explotar su ventaja de espacio 13... Da6 14.Ad4 Cc4 esta jugada demostrará ser mala ya que el caballo no encuentra nada mejor que ir a d7 donde podía haber ido inmediatamente 15.e4 hasta aquí ya se había jugado en la partida Dagkakis - Kharlampidi, Acropolis, 2006 ¿Quién? 15... Cb6 16.a4 Cbd7 17.Te1 b6 creando un escape para la dama ante la amenaza del alfil de casillas blancas 18.Af1 es mejor 18.a5 18... Db7 19.Ab5 Tac8 20.Ac6 es mejor 20.De2 20... Dc7 21.f4 esta jugada es deficiente pues debilita mucho la posición del flanco del rey blanco y les da las negras oportunidad de tener más puntos de fricción en el centro 21... e5 22.Ac3 Cb8 22... ef4 23.gf4 Ch5 es lo mejor para las negras aunque las blancas siguen un poco mejor 23.fxe5 dxe5 24.Ab5 Tfd8 25.Tc1 a6 26.Af1 De7 27.Df3 Ce8 inicia la maniobra de bloqueo que es sumamente importante para mantener a raya el peón pasado 28.Ah3 Tc4 29.Ta1 Cd6 30.Af1 Tcc8 31.Cc1 Db7 32.Cd3 esta maniobra es un mal plan que le permite a las negras alcanzar la igualdad de un solo golpe32... f5 Buena jugada de ajedrez 33.Cf2 fxe4 34.Cxe4 Cxe4 35.Txe4 Dxd5 ahora son las negras las que tienen la ventaja en la posición pero menos tiempo en el reloj 36.Tae1 Rh8 primero a poner en seguridad al rey, aunque es mejor 36... b5 37.Dg4 Dc5+ 38.Rh1 Te8 39.Ag2 éste era un buen momento para 39.Txe5 39... Tcd8 40.h4 Cd7 41.Tc4 De7 42.Tc7 Cf6 43.Dc4 De6 44.Dxa6 Dg4 45.Rh2 g5 buscando desesperadamente un contrajuego en el flanco del rey 46.Ah3 Df3 quizá sea mejor 46... Dh5 47.De2 Dxe2+ 48.Txe2 gxh4 49.gxh4 Cd5 de nueva cuenta la posición esta igualada 50.Tb7 Cxc3 51.bxc3 e4 52.Af5 e3 53.Txb6 Axc3 54.Tb7 no es lo correcto ya que el peón pasado de las negras es poderoso 54... Td2 55.Ag4 Te4 56.Rh3 57... Txg4 la ventaja de las negras es decisiva 57.Txe3 y aquí me ofusqué pensé que no podía defender mi alfil porque me mataba 57... Tg8 y cometí el error definitivo, creo que fue demasiada la presión después de casi 4 horas de lucha intensa 57... Ad4 es suficiente para ganar pues no existe ninguna amenaza de mate y gana la pieza limpiamente 58.Txc3 Td1 59.Tg3 Th1+ 60.Rg2 Txh4 61.a5 Ta4 62.Ta7 h5 63.Rh3 Txg3+ 64.Rxg3 Rg8 65.a6 Rh8 66.Rf3 h4
la partida concluyó en tablas, la lucha hasta el último peón 1/2 - 1/2

Para mi fortuna el MF Jorge Vega venció al MI Alfonso Almeida en el cuarto tablero y yo quedé colocado en la 5 posición del torneo con 6.5 puntos de 9 posibles a medio punto de los líderes.

1º MI Rafael Espinosa      7.0/9
2º GM Gilberto Hernández 7.0/9
3º GM Juan Carlos González 7.0/9
4º MI Luis Ibarra Chami 6.5/9
5º MI Benjamín Góngora 6.5/9

Con este resultado califico como integrante del equipo olímpico mexicano por primera vez en la historia.

-----------

Y como decía el Llanero Solitito que decía el expresidente: Que hablen los que quieran hablar, al fin tenemos orejas para todos.

lunes, 18 de agosto de 2008

Nueva Feria Nacional de la Plata

A partir de este año hay una nueva feria en México, se llama Feria Nacional de la Plata Fresnillo 2008 que se celebra del 15 de agosto al mmm... no lo recuerdo y en la página de internet no dice las fechas http://patronato.losmejores100.net/ lo que si dice es quienes son las candidatas a reina y déjenme decirles que son mujeres preciosas.

María Fernanda Sánchez, mi favorita.

Si quieren ir a pasar un buen rato en lo que resta del mes de Agosto les recomiendo la feria de Fresnillo.

Así pues como parte de los festejos se realizó un torneo de ajedrez en el que tuve la oportunidad de participar y ganar. Veamos una de las partidas.

B. Góngora Montes - Virginia (Constantino) Martínez
Fresnillo, 2008

1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 Defensa India de Rey 4.g3 0–0 5.Cc3 d6 6.Ag2 Cc6 7.0–0 a6 8.e4 Ag4 9.h3 Axf3 10.Axf3 e5 11.d5 Cd4 12.Ag2 hasta aquí ya ha sido jugado antes como en la partida en simultáneas Stefanova - Villalobos, Aguascalientes, 2007 con un orden de jugadas diferente
http://ajedrezxaguascalientes.blogspot.com/2007/11/ecos-de-las-calaveras.html
12... b5 parece más fuerte que 12... c5 ya que amenaza la estabilidad de la estructura de peones blancos en el flanco de la dama 13.Ae3 Te8 14.cxb5 axb5 15.a3 b4 16.axb4 Txa1 17.Dxa1 Cc2 18.Da7 Db8 pecando de optimismo, las negras desdeñan el peón de b4 lo que les deja en desventaja material19.b5 Dxa7 20.Axa7 Ta8 21.Ae3 Cxe3 22.fxe3 Cd7 aparentemente las negras logran compensar el material por la mala estructura de peones blancos y la posesión de la columna abierta "a", sin embargo, la torre no tiene casilla de invasión y el "alfil indio" no puede entrar en juego 23.Tc1 Ah6 24.Rf2 Cc5 25.Af1 Cb3 26.Td1 f5 27.Ac4 Cc5 28.exf5 gxf5 29.Re2 f4 desesperado intento por activar el alfil y coordinar las piezas negras 30.gxf4 exf4 31.Tg1+ Rf7 mejor 31... Rh8 para contestar a 32.exf4 con 32... Axf4 32... Rf6 ahora no se podía tomar el peón por 33.Tf1 clavando el alfil 33.Rf3 Rf5 34.Tg4 demasiado precipitado era mejor 34.Ae2 con idea de 35.Ad1 y 36.Ac2+ 34... Ta1 35.Th4 Rg6 36.Ce4 Cxe4 37.Rxe4 Te1+ 38.Rf3 Td1 39.Re2 Th1 40.Ad3+ Rg7 la actuación del alfil de casillas negras de las negras ha sido decepcionante41.b3 Th2+ 42.Rf3 Td2 43.Re4 Td1 44.Re3 Te1+ 45.Rd2 Th1 46.Rc3 Th2 47.Rd4 Tf2 48.Re4 Tb2 49.Ac4 Rg6 50.f5+ No acerté a hallar el plan correcto así que opté por cambiar el peón "f" por el "h". Aún no sé cuál es 50... Rg7 51.Rf3 Ag5 52.Tg4 Rf6 53.h4 Ad2 54.Tg8 Aa5 55.Tf8+ Rg7 56.Td8 Ab6 57.Td7+ Rf6 58.Txh7 Tf2+ 59.Re4 Txf5 60.Ad3 Te5+ 61.Rf4 Ae3+ 62.Rf3 Ab6 63.Ae4 Te7 64.Th5 Rg7 65.Tg5+ Rh8 66.h5 Tf7+ 67.Af5 a partir de este momento entramos en apuros de tiempo que logré superar mejor que mi contrincante, sin embargo me es imposible reproducir la partida ya que ninguno de los dos anotábamos y se realizaron bastantes jugadas hasta llegar a la posición del siguiente diagrama en el que las blancas amenazan jugar Tg8 ganando la torre
Unas jugadas más adelante mi oponente se rindió 1-0

Cuando le pregunté a mi oponente como se llamaba, extendió su papeleta hacia mi mostrándome el nombre en ella escrito, éste era Virginia, sin embargo en la lista de pareos aparecía como Constantino. Su vestimenta era de mujer pero sus rasgos físicos indicaban todo lo contrario. Quedó segundo lugar con 4 puntos de 5 posibles.

Preguntas:
¿Hasta qué momento un hombre que decide volverse mujer logra serlo legalmente?
Estos hombres una vez legalizados como mujeres ¿Pueden participar en competencias femeninas?
En el abierto Mexicano Aguascalientes 2008 se dio un caso como éste ¿Cuál es la normatividad de FENAMAC al respecto?

Como dice la canción:

No se puede corregir
a la naturaleza
árbol que nace doblado
jamás su tronco endereza

viernes, 15 de agosto de 2008

Para el fin de semana (II)

Les dejo otra tercia de mates para que se relajen el fin de semana. Las soluciones el lunes.

Juegan blancas y dan jaque mate en tres movimientos


Juegan blancas y dan jaque mate en tres movimientos


Juegan blancas y dan jaque mate en cuatro movimientos

-------------

Recuerden que se juega el Campeonato Estatal Absoluto este fin de semana en la Casa de la Cultura de Aguascalientes.

Y en Fresnillo el torneo de la Feria de la Plata.

-------------

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

jueves, 14 de agosto de 2008

Historia antigua

Ramses III jugando con una de sus favoritas (del papiro satírico de Turín)

Platón, en su diálogo titulado Felón, atribuye la invención del juego de ajedrez al dios egipcio Thoth. Pero a excepción de José Brunet, ningún autor reconoce a Egipto como cuna del noble juego y, sin embargo, es el único pueblo que tiene representaciones escaqueadas en sus monumentos.

En el palacio de Ramsés III, en Tebas (1178 a JC.) se ha encontrado un papiro con un dibujo satírico que representa la caricatura del faraón jugando ante un tablero con piezas parecido al ajedrez o, tal vez, las damas. También en Tebas existe otra pintura que representa a Psamético II (549 a JC.) jugando al mismo juego. Wilkinson, en su obra “Manners and Customs of the ancient Egyptians”, reproduce un dibujo de dos desconocidos jugando al ajedrez (o damas), tomado de los monumentos de Medinet Abou.

El eminente egiptólogo Villiers Stuart de Dromana, en su libro “The Funeral Tent o fan Egyptian Queen”, reproduce y describe el paño mortuorio encontrado en la tumba de la faraona Isimjeb, contemporánea de Salomón, en Deir el Bahair. Dicho paño está formado de cuadros de piel de gamuza pintados de azul y rojo, cosidos alternativamente formando un gran tablero de ajedrez con estos dos colores. En sus cuatro costados hay tableros más pequeños de treinta y seis casillas (6x6), y en el de la derecha, además, una franja en cuyo centro se ve, entre dos escudos, la palma real, emblema de la soberana, y a cada lado seis figuras de un solo color, que Brunet sospecha pueden ser la representación de las piezas del juego.

En el Museo Británico existen diversas figuras de porcelanas pertenecientes a Nekao I (670 a JC.) que bien pueden formar parte de un juego similar a nuestro ajedrez, si bien una gran mayoría de autores convienen en que las distintas figuras no pertenecen a un solo juego, sino a otros tantos diferentes.

En “Monuments Egyptiens”, Prisse d’Avennes estampa el dibujo de una pequeña caja con piezas encontrada en Tebas. Es de madera tallada, de una sola pieza, de 28 pulgadas de larga por 7 de ancha. En cada una de las dos caras tiene tallados los cuadros para jugar. Una de ellas consta de treinta cuadros, tres a lo ancho por diez a lo largo; la opuesta tiene en un extremo doce cuadros, tres a lo ancho por cuatro a lo largo, y la línea formada por los cuadros centrales se prolonga hasta el extremo del tablero, formando otros ocho cuadros más. Un cajoncito con tirador contiene las piezas, algunas en forma de arpas, unas blancas y otras oscuras. El egiptólogo Samuel Birch, cree que cada jugador conducía seis piezas iguales, si bien no existe ninguna base fundamental que apoye esta opinión.

Nefertari jugando ajedrez


José Brunet en “El ajedrez. Investigaciones sobre su origen”, copia la siguiente nota del que fue cónsul español en El Cairo, Don Eduardo Toda: “En el museo de Bulak, y con el número 3.182, hay una caja de juego de damas. Fue encontrada en Drah Abu el Neggali, en la tumba de Akhor, de la XVII dinastía. Se conservan en ella 7 peones de marfil de diferentes formas, llamados “perros” en egipcio. El tablero de jugar tiene dos dibujos, uno en cada cara, En la parte superior hay 3 filas de 4 cuadros, o sea, 12 casillas: en la inferior hay 36 casillas. Se ignora cómo se jugaba este juego. Pero un pasaje de un cuento demótico de Satín Khamois dice que una de las maneras que los egipcios tenían de jugar a las damas se llamaba de los cincuenta y dos”.

En el “Libro de los Muertos”, de los antiguos egipcios, capítulo XVII, se dice que el juego de damas (ajedrez o pariente cercano) es una bienaventuranza prometida en la otra vida; de ahí que la mayor parte de los símbolos escaqueados y piezas hayan sido encontrados en las tumbas.

En un folleto publicado en 1886 por el Museo Británico (“Ancient Egyptian texts from the coffin of Amamu”), referente a pinturas y jeroglificos de la caja de momia de un tal Amamu, cuya personalidad se ignora, se inserta en facsímile de la entrada de una sepultura con una fachada formada por una puerta y dos pilares a cada lado de ella. Entre los pilares hay una franja escaqueada con cuadros alternativamente negros y amarillos con un total de ciento cuarenta y ocho casillas, es decir, cuatro a lo ancho y treinta y siete a lo alto. Los capiteles de los cuatro pilares son otros tantos tableros, tres de ellos de siete por cinco casillas, 18 negras y 17 amarillas, y el otro de cinco por ocho casillas con igual número de cada color. Entre estos capiteles hay un friso con doce piezas del juego egipcio desconocido, seis negras y seis rojas, sobre fondo blanco. Bajo el citado friso, se ven nueve rayas verticales e inmediatamente una faja con 48 casillas alternativamente blancas y negras, 16 casillas a lo largo y 3 a lo alto. Entre este tablero oblongo y la puerta, se aprecia un espacio con líneas medio borradas y algunas piedritas con la forma de nuestras fichas para el juego de damas.

En resumen, son numerosas las alusiones al ajedrez, o juego parecido, y, sin embargo, no se ha encontrado ni una sola descripción de cómo los egipcios jugaban estos juegos, por cuyo motivo se ignora la índole de ellos y cualesquiera afirmaciones sobre el particular, no pasan de ser meras conjeturas.

Como dicen por acá: ¡Sábe!


Tomado del libro "Historia General del Ajedrez" de autor y editorial, para mí, desconocidos.

----------

Canto al pie de tu ventana
pa´que sepas que te quiero
tú a mi no me quieres nada
pero yo por ti me muero

Dicen que ando muy errado
que despierte de mis sueños
pero se han equivocado
porque yo he de ser tu dueño

Qué voy a hacer
si de veras te quiero
ya te adoré
y olvidarte no puedo

miércoles, 13 de agosto de 2008

A propósito de China


Según la leyenda del país, el ajedrez chino, Sian-Ki (Juego real o Juego de los elefantes), fue inventado en el año 174 a. JC. por un soldado mandarín para elevar la moral y reanimar el valor de sus subordinados, quienes abatidos por la crudeza del invierno y por la falta de sus mujeres e hijos durante la campaña, solicitaban que se les dejase regresar a sus hogares.

Pero el gran diccionario nacional chino (La Haipienne), especifica que el ajedrez fue introducido a China durante el reinado de Wen-ti, a fines del siglo VI, d. JC.

El juego, según Irwin, consiste en un tablero con sesenta y cuatro casillas, todas del mismo color y dividido en dos mitades.

La faja que divide al tablero se denomina Hoa-ki, es decir, río. En medio de las dos filas extremas del tablero, a cada lado, hay un cercado formado por las cuatro casillas, que es una especie de fortaleza por donde se mueve el rey, sin poder salir de ella. Las piezas, en número de dieciséis, no se colocan en el centro de los cuadros, sino en las rayas divisorias, por lo que el ajedrez chino es un juego lineal. Todas las piezas son planas, como las fichas de nuestro juego de damas, pero se distinguen porque cada una lleva grabada su inscripción propia. En la línea central se coloca el Chong (rey), que como se ha dicho no puede salir del cercado y se mueve un paso en todas las direcciones. A cada lado se coloca una Soo (Princesa), y cuyos movimientos y radios de acción son iguales a los del rey, pero puede salir del cercado. En las líneas contiguas se colocan los Tchong (mandarines), que se mueven como nuestros alfiles, pero limitada su acción a dos pasos y sin poder cruzar el río; son piezas defensivas. A continuación se sitúan, primero, los Mai (caballos) y luego, las Tche (torres), que tienen los mismos movimientos que las homónimas de nuestro ajedrez, pudiendo recorrer todo el tablero. Delante de cada caballo se coloca un Paov (tira cohetes), que se mueve igual que la torre, con la diferencia de que para capturas es preciso que haya una pieza interpuesta. En caso de que en la misma línea haya más piezas intermedias, deberá capturar la más alejada.

Por último, los Ping (peones) son cinco y se colocan en las líneas impares de los cuadros lindantes al río. Avanzan solamente de paso en paso, en línea recta, y capturan transversalmente a derecha e izquierda, no diagonalmente como los nuestros. Cuando llegan a su última línea, no promocionan y continúan en su calidad de peones.

Tomado del libro "Historia general del ajedrez", de autor y editorial para mí desconocidos.

Mientras tanto en China, los chinos dominan el medallero de los Juegos Olímpicos, con 17 medallas de oro, y México ocupa la posición 47 con una medalla de bronce.

¿Cuántos chinos hay en China?

-----------

Mírame a los ojos que ya están cansados
y están destrozados de tanto llorar,
dame la esperanza de volver a verte,
de besar tus labios y poderte amar.

No tengo la culpa de vivir amando
a alguien que quizá jamás me llegue a querer,
que importa mi llanto, que importan las penas;
que importa que sufra por una mujer.

martes, 12 de agosto de 2008

Un debate en el paraiso


Presidente de Debates: Steinitz.

Consejo de Ancianos: Bilguer, Greco, Damiano.

Steinitz: Iniciamos la sesión plenaria DCCXXIV. Nuestro propósito es la búsqueda de la esencia del ajedrez. ¿Qué es el ajedrez? ¿Cuál es la verdad?
Philidor: ¡Son los peones! Ellos son el alma del ajedrez.
Andersen: ¡Mentira! No hacen más que estorbar. Yo los regalo todos con mis gambitos. El verdadero arte en el ajedrez radica en las combinaciones.
Morphy: ...que brillaron por su ausencia en nuestro match. Es en el dominio del centro del tablero donde comienza la verdad.
Blackburne: El ajedrez es un arte. Yo siempre busqué dar valor artístico a mis partidas.
Pillsbury: Pero rara vez te resultó. ¿Verdad?
Nimzovich: ¡Estos viejos siempre tercos con sus ideas prehistóricas. ¿Qué todavía no han leído Mi sistema?
Staunton: ¡Señor Presidente, Señor Presidente, protesto! El maniático Señor "Profilaxis Preventiva" nos insulta de nuevo. ¿Cuánto tiempo tendremos que soportar sus impertinencias?
Lasker: Nunca llegamos a conclusión alguna. Señor Presidente, sugiero que Capablanca, Alekhine y yo, en una reunión confidencial, decidámos la cuestión. No en vano somos "Los Tres Grandes".
Rubinstein: ¡Claro! Nunca quisiste jugar un match conmigo.
Maroczy: No lo hubiera soportado un mes frente a mí fumando sus fuertes cigarros y echando las cenizas en cualquier parte, lo mismo sobre el tablero que sobre la ropa.
Steinitz: Señores, las alusiones personales están prohibidas. La próxima vez expulsaré al infractor.
Morphy: (riendo) ¿Quién será, quién será?
Tarrasch: Durante muchísimos años, como todos ustedes saben, yo fui el teórico número uno del ajedrez y desarrollé muchas teorías como la de los dos alfiles...
Tchigorin: ¿Qué peros me le ponen a los dos caballos?
Tarrasch: (Haciendo caso omiso) ...y del centro de peones...
Nimzovich: ¡A otro perro con ese hueso! Ahora va a pretender de nuevo que el PD aislado representa una fuerza dinámica. ¡Bah! Basura.
Marshall: El Dr.Tarrasch no ha dicho eso.
Nimzovich: (excesivamente irritado) : No. ¡Pero amenaza con hacerlo!
Lasker: Al Dr.Tarrasch le falta la pasión que azota la sangre.
Tarrasch: Para Usted, Señor Lasker, sólo tengo dos palabras : ¡Jaque y mate!
Sämisch: Tengo la impresión de que no le damos la debida importancia al aspecto psicológico del ajedrez. Me acuerdo del día en que fueron a mi habitación del hotel a cobrar una cuenta. Pagué, y en seguida pregunté a Alekhine si también a él le habían cobrado. "Sí", me contestó, "y acto seguido saqué al camarero a patadas". Desde aquel día supe que yo nunca llegaría a campeón mundial.
Capablanca: Desde que Alekhine tiene sus satélites...
Reti: A decir verdad, no seríamos pocos en votar por el ajedrez hipermoderno.
Steinitz: Señores, nuestra decisión debe ser unánime.
Tarrasch: Una cosa es segura: hay que tener lástima de los hombres que no juegan ajedrez, porque el ajedrez, como el amor y la música, tiene la virtud de hacer feliz al hombre.
Lasker: ¡Ah! El día que jugué con Tchigorin en el Torneo de París de 1900, un hombre estaba casi sobre nuestro tablero, embriagado evidentemente, mientras gritaba que aquella reunión de hombres inútiles era la vergüenza de París en el momento en que se celebraba la Feria Universal de los Adelantos del Hombre. "¿Acaso es esto -y señalaba para las mesas- lo que nos quieren presentar como una muestra de ese avance?"
Janowsky: No era un hombre feliz. Pero para mí, el único interés es el medio juego donde puedo dar mate al rey contrario.
Tartakower: El que comete el penúltimo error gana la partida.
Stein: Yo me desarrollé en la escuela soviética de ajedrez, que tuvo un enfoque muy científico. Últimamente, "abajo" están clasificando todo el juego con los famosos Informadores y Enciclopedias. Además, las computadoras...
Capablanca: ¡Esa es la muerte del ajedrez! Pronto todo se concentrará en los libros y las máquinas jugarán la partida perfecta.
Ragozin: (irritado) Eso mismo dijo Usted hace más de 50 años.
Kmoch: Tengo un hermoso final para Usted, Señor Capablanca.
Reti: Ni se lo enseñes. Capablanca resolverá tu composición aún antes de que termines de colocar todas las piezas.
Alekhine: ¿Quién sería el chistoso que llamó "juego" al ajedrez?
Spielmann: Quizás deberíamos empezar por definir qué no es ajedrez.
Keres: No es una trata de blancas ni una merienda de negras.
Steinitz: ¡Sáquenlo! Siete partidos de Petrosian como castigo.
Rubinstein: No existe tanto misterio en diez asesinatos como en una sola partida de ajedrez
Bogoljubow: No para mí. Con blancas gano porque llevo blancas. Con negras porque soy el gran Bogoljubow.
Alekhine: Alguna vez los hombres tuvieron que ser semidioses; si no, no hubieran podido inventar el ajedrez.
Vidmar: Hablando se semidioses, la verdad es que el tal Fischer...
Alekhine: ¡A mí me hace...! Digo... ¡Lo haría talco!
Sämisch: Alekhine sabe. Nosotros ensayamos.
Kmoch: Pues Capablanca tiene sentido del ajedrez hasta en la punta de los dedos.
Ruy López: Ah, la vanidad de estos jóvenes, siempre la vanidad.
La Bourdonnais: Por eso le pusiste Ruy López a tu apertura, ¿no?
Tartakower: Si el ajedrez es lucha, el mejor es Lasker; si el ajedrez es ciencia, el mejor es Capablanca; si el ajedrez es arte, el mejor es Alekhine.
Carlos Torre: En mi tierra alguien dijo: "El ajedrez es deporte, arte y ciencia. Analizada jugada a jugada, la partida es una ciencia; en su conjunto es una obra de arte; a nivel competitivo es un deporte".
Philidor: Mis peones...
Tchigorin: ¡Al diablo...! Perdón... quise decir, ¡Mis caballos!
Tarrasch: ¡La pareja de alfiles!
Nimzovich: ¡La profilaxis preventiva!
Alekhine: ¡El ataque!
Maroczy: ¡La defensa!
Znosko-Borovsky: ¡El plan!
Lasker: ¡La lucha!
Stein: ¡La iniciativa!
Reti: ¡Los problemas!
Marshall: ¡Las celadas!
Kmoch: ¡El dúo!
Steinitz: (contagiado) ¡La estrategia!
Rubinstein: ¡Los finales!
Capablanca: ¡La simplificación!
Andersen: ¡La combinación!
Morphy: ¡El desarrollo!
Janowsky: ¡El jaque mate!

Se escucha un trueno, seguido de rayos y centellas .

Steinitz: ¡Todos fuera! Es Dios y le voy a dar peón y la salida de ventaja.

Colaboración de Sergio Salazar.

Góngora Montes:
¡Qué bonito es este juego del ajedrez! No me canso de decirlo.

----------

No sé qué está pasando
Que todo está al revés
Que tú ya no me besas
Tal como ayer

Te veo tan distante
Te siento tan distinta
Pues hay dentro de ti
Otra mujer

No sé qué está pasando
Que todo está al revés
Pero ya no lucho
Como ves

lunes, 11 de agosto de 2008

Fritz 11, el sparring

El viernes y sábado jugamos un torneo de entrenamiento en el CADAA bajo el sistema de competencia round robin (todos contra todos) a doble vuelta en el cual pusimos en práctica varias ideas de apertura en preparación para los próximos torneos absolutos que se realizarán este mes de agosto: del 15 al 17 el estatal y del 21 al 25 el nacional.

Resultados del torneo de entrenamiento

Hubo partidas muy interesantes y enfrentamos a Fritz 11, que nos dio una buena aporreada a los tres seres humanos que nos atrevimos a retarlo. El único que logró hacerle mella fue Sergio Morales quien mediante un ataque directo consiguió exponer al rey negro y darle un jaque perpetuo.

Sergio Morales - Fritz 11
Aguascalientes, 08-08-08

1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 defensa Petroff, también llamada defensa Rusa 3.Cxe5 la alternativa es 3.d4 3... d6 4.Cf3 Cxe4 5.d4 d5 6.Ad3 Ad6 7.0–0 0–0 8.c4 c6 9.Te1 Af5 10.cxd5 cxd5 11.Cc3 Cxc3 12.bxc3 Axd3 13.Dxd3 Cc6 se ha simplificado la posición quedando piezas del mismo tipo sobre el tablero, sin embargo, las negras han cambiado las piezas del flanco de rey lo cual permite a las blancas iniciar unas maniobras para debilitar el enroque negro y así crear las condiciones para atacar al rey

14.Cg5 provoca la primara debilidad en el enroque 14... g6 15.Dh3 provoca la segunda debilidad 15... h5 16.g4 una vez creadas las debilidades hay que abrir líneas para las piezas 16... Ae7 17.Dh4 Da5 como no hay piezas suficientes para defender el flanco de rey, las negras buscan contrajuego. Aprovechan el precario desarrollo de las blancas en el flanco de dama 18.gxh5 Dxc3

19.Txe7 buena jugada de ajedrez 19.Ae3 Dc2 20.Tac1 Df5 21.hg6 Dxg6 22.Rh1 con idea de 23.Tg1 parece buena pero, la máquina valora con igualdad 19... Cxe7 19... Dxa1 20.hg6 Dxc1+ 21.Rg2 Rg7 22.Ce6+ Rxg6 también conduce a la igualdad 20.hxg6 Rg7 21.Ce6+ parece que no hay mejor alternativa, si 21.Ch7 Cf5 ayuda a la defensa 21... fxe6 22.Dh6+ Rf6 23.Dg5+ Rg7 24.Dh6+ Rf6

y se acordó el empate 1/2 - 1/2

Un agradecimiento muy especial a Luis Alberto López Raygoza por ayudar a representar a Fritz 11 en las partidas, también a Jesús Rodríguez.

----------

C O N V O C A T O R I A

Torneo:
Martes de Blitz del CADAA

Lugar:
CADAA (Interior del Deportivo Ferrocarrilero)

Fecha:
Martes 12 de agosto de 2008

Hora:
19:00 hrs.

Inscripción:
$20.00 (veinte pesos 00/100 M.N.)

Ritmo de juego:
5 minutos por jugador para toda la partida. Por cada 300 puntos de diferencia en el rating de los competidores, el competidor de mayor rating otorgará un minuto de ventaja a su oponente, hasta un máximo de cuatro minutos. Cada jugador es responsable de reclamar su ventaja de tiempo

Premiación:
100% de lo que se junte de inscripciones, repartidos de la siguiente forma: 50% al ganador absoluto del torneo; 30% al mejor jugador clasificado con rating menor a 1500 puntos; 20% al mejor jugador clasificado sub 14. (Solo se entregará un premio por persona)

Sistema de competencia:
Suizo a 6 rondas dobles en un solo grupo abierto (cualquier edad, nivel o sexo)

Transitorios:
Si es necesario modificar el sistema de competencia o el número de rondas se informará al inicio del torneo). Los aspectos no considerados en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador y su fallo será final e inapelable

Firma:
BGM

Lleguen con anticipación para hacer la inscripción y comenzar puntuales.

----------

Se ve que no te vo
y
Se ve que no me vas
Pues tengo todo excepto tu mirada
Y sin tus ojos
Mis ojos ya no ven nada

Tengo todo excepto a ti
Y el sabor de tu piel
Bella como el sol de abril
Que absurdo el día en que soñé
Que eras para mí