Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

viernes, 5 de febrero de 2010

Final artístico

La creatividad es una de las grandes virtudes del cerebro humano, vinculado al ajedrez, se sirven mutuamente en su desarrollo y aplicación respectivamente.

Un área muy particular del ajedrez que se considera como arte es la creación de posiciones en las que mediante maniobras forzadas se puede conseguir un resultado preestablecido.

No ha que confundir entre Composiciones y Estudios o, como también se les conoce, Finales Artísticos y Finales Analíticos.

Según Kasparian, la diferencia entre final analítico y artístico es que “los primeros estudian, en lo fundamental, finales de partida sencillos, que tienen importancia para la teoría de los finales. En estos casos, es sumamente difícil establecer la idea principal y las variantes recuerdan el análisis detallado del final de alguna partida práctica. Por lo general, las variantes son banales y tienen pocos momentos brillantes o notables. El final artístico, por el contrario, debe contener alguna idea interesante. Puede afirmarse, que el final analítico se construye de acuerdo con las reglas, mientras que el artístico es producto de la excepción de las reglas.”

A partir de hoy trataremos estos finales para fomentar el pensamiento creativo del ajedrecista y enriquecer el acervo artístico.

B. Horowitz, 1889.


A. Troitski, 1896


En ambas posiciones juegan las blancas y ganan. La idea central es una pieza menor que captura a una pieza menor en estos casos la "dominación" del caballo sobre el alfil negro.

Las soluciones podrán encontrarlas para compararlas con sus propios análisis el Lunes en los comentarios a esta misma entrada.

Que tengan un excelente fin de semana.

miércoles, 3 de febrero de 2010

6o. Torneo FIDE en Aguascalientes


Del Viernes 12 al Domingo 14 de Febrero se realizará el sexto Torneo FIDE en Aguascalientes. La sede será el Hotel la Vid ubicado en la Av. José María Chávez 1305 en la Ciudad de Aguascalientes

El sistema de juego será round robin (todos contra todos) a 9 rondas en grupos de 10 jugadores; con un ritmo de juego de 90 minutos para toda la partida por jugador con incrementos de 30 segundos por movimiento.

Ronda 1 Viernes 12 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 2 Viernes 12 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 3 Viernes 12 de Febrero 18:30 hrs.
Ronda 4 Sábado 13 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 5 Sábado 13 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 6 Sábado 13 de Febrero 18:30 hrs.
Ronda 7 Domingo 14 de Febrero 08:00 hrs.
Ronda 8 Domingo 14 de Febrero 12:30 hrs.
Ronda 9 Domingo 14 de Febrero 18:30 hrs.

Las inscripciones y confirmaciones podrán realizarse vía correo electrónico a la cuenta gongoramontes@hotmail.com El costo de la inscripción es de 650 pesos para todos los participantes interesados de 18 años o menos. Para mayores de 18 años la cuota es de 800 pesos.

A los ajedrecistas que cuenten con certificado de descuento del año 2009 se les informa que ésta es la última oportunidad para canjearlos por su inscripción.

El torneo será válido para Elo (rating internacional) y será reportado para la lista de Marzo de 2010 de la FIDE.

lunes, 1 de febrero de 2010

Consejo del entrenador


"No puede asegurarse si el Peón de Dama aislado constituye una ventaja o es un inconveniente. Por su aislamiento, no es fácil su defensa y ello puede representar una debilidad. Por su fuerza de expansión es una amenaza latente."

Akiba Rubinstein

miércoles, 27 de enero de 2010

Yo opino...



El rating en ajedrez, es un número con el que se valora el nivel de juego del ajedrecista basado en una fórmula que desarrolló el estadounidense Físico Apard Elo en la década de 1970. Ese número se denomina Elo en honor a su creador y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) lo considera y utiliza como el sistema de clasificación vigente para los jugadores de ajedrez en el mundo.

Esta fórmula consiste en evaluar los resultados de las partidas en relación con el nivel (Elo) de los adversarios a los que se enfrenta, de acuerdo a una expectativa de actuación. Lo cual se multiplica por un coeficiente de desarrollo predeterminado, operación que da como resultado la variación de rating de un competidor.

Por ejemplo, un competidor que tiene 1800 puntos de rating (Elo) en un torneo a 5 rondas hace 2.5 puntos enfrentándose a 5 adversarios cuyos ratings (Elo) promedien 1800 puntos, no tendrá variación en su rating (Elo) porque ese resultado es igual a su expectativa, es decir que, en teoría, de un jugador que enfrenta a adversarios de su mismo nivel se espera que iguale el resultado con ellos, alcanzando el 50% de los puntos. Si ese ajedrecista lograra sumar 4 puntos entonces estaría 1.5 puntos por arriba de su expectativa; suponiendo que es un ajedrecista regular y lleva algún tiempo jugando torneos, entonces tendría un coeficiente de desarrollo de 15; por lo tanto, el resultado de haber hecho 4 puntos le reportará una ganancia de 22.5 puntos de Rating (Elo) en el torneo. Si el resultado fuera menor que le expectativa, por ejemplo que sólo hubiera conseguido sumar 1.5 puntos, entonces el competidor perdería 15 puntos de rating (Elo).

La mayoría de las federaciones nacionales han empleado este mismo sistema para clasificar a los ajedrecistas afiliados a ellas sin importar su experiencia o nivel de juego. Desde que comenzó la aplicación de la fórmula de Elo por la FIDE hasta la década de 1990, la base para el cálculo eran 2200 puntos, es decir, que solamente ajedrecistas de primera categoría conseguían entrar en la clasificación. Con el tiempo esa consideración ha ido disminuyendo gradualmente y hoy en día se manejan 1200 puntos como base para los cálculos y reporte de la lista oficial que publica la FIDE cada dos meses. Esta reforma implica que aun los jugadores de ajedrez novatos pueden obtener un rating y comenzar a medir su nivel de juego www.fide.com

Si ya la FIDE toma en cuenta a los ajedrecistas de todos los niveles ¿es necesario que una federación nacional mantenga la administración del rating (Elo)? ¿no es momento de evolucionar y normar lo necesario para que todos los torneos que se realizan -en concreto en México- sean reportados a la FIDE?

Mientras tanto, uno de los medios de fomentar la variación del rating (Elo) y nivel de juego de los ajedrecistas, es participando en competencias que expresamente indican que son válidas para tal fin como son los Torneos FIDE que se realizan en Aguascalientes. Este año se realizarán a partir del mes de Febrero del Viernes 12 al Domingo 14.

… y Usted ¿no opina nada?

martes, 26 de enero de 2010

XXVII Torneo de León


El próximo fin de semana, del Viernes 29 al Domingo 31 de Enero se llevará a cabo el tradicional torneo "Fiestas de Enero" León 2010 en el Estado de Guanajuato.

Se ha convocado a las categorías abiertas de Primera a Cuarta Fuerza así como a las infantiles y juveniles desde la Juvenil Mayor (Sub 18) hasta la Infantil (Sub 10).

Como atractivo especial, esta edición ofrece una bolsa de premiación superior a los $210,000 pesos en efectivo. de los que le corresponderán $30,000 al ganador de la Primera Fuerza.

La convocatoria está disponible en la página de Ajedrez en México

Algunos de los ajedrecistas de Aguascalientes que participarán son:

Sergio Salazar Martínez
Joseph David Roberts García
Luis Alberto López Raygoza
Marco Adrián Guido Torres
José Daniel Guzmán Ojeda
Oscar Ernesto Sánchez García
Benjamín Góngora Montes

¿Quién más?

lunes, 25 de enero de 2010

Consejo del Entrenador (II)


"Los peones son el alma del ajedrez. De su disposición correcta o mala depende el éxito del ataque o la defensa. El arte de jugar con ellos decide el destino de la partida."

Philidor

lunes, 4 de enero de 2010

Consejo del entrenador (I)


"La elección de un plan nunca debe ser estereotipada. Un plan de juego en la apertura debe ser elegido sólo después del más cuidadoso estudio de la coordinación de las piezas en cada flanco."

A. S. Suetin