Blog del Sitio Ajedrez por Aguascalientes

viernes, 9 de noviembre de 2007

Jueves de AxA (Ajedrez por Aguascalientes)


Los jueves en Aguascalientes, una oleada de ideas desborda la ciudad como un tsunami cuando los 156 ajedrecistas participantes en las ligas empresarial, universitaria y de servidores públicos, echan a andar sus relojes alrededor de las 19:00 horas.

13 equipos en cada liga de al menos 4 integrantes cada uno.

La Liga Universitaria es itinerante ya que cada jueves una institución diferente alberga a los competidores en sus instalaciones. Ayer fue la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La Liga Empresarial tiene como sede las espaciosas instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

La Liga de Servidores Públicos se realiza en el Centro de Tecnología Educativa “El Umbral” del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Los resultados de las rondas y los boletines puedes consultarlos en http://www.axa.org.mx/

Por otro lado, 13 de los chicos que se están evaluando en el Centro de Alto Desempeño en Ajedrez de Aguascalientes, participaron ayer en su evaluación práctica en una sesión doble de partidas simultáneas contra el narrador.

Tengo serios motivos para creer que el futuro del Ajedrez en Aguascalientes será de grandes éxitos deportivos y de beneficio integral para la sociedad.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Para los desvelados del miércoles

Compartiendo una malteada y unas posiciones de ajedrez ayer con los amigos del INEPJA, se me ocurrió la siguiente cuestión:

Un rey que se encuentra cerca de caer en una red de mate o dentro de una, en su búsqueda por una salvación, seguramente se ha de sentir como en el tunel buscando la luz que hay al final del mismo. En el mundo que encierra el tablero de ajedrez ¿de donde viene esa luz?

Quizá esté demasiado "viajado" pero me pareció filosóficamente revelador...

Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas.
La posición de las blancas es claramente superior. Pero sólamente una juagada lleva a dar jaque mate al rey negro en tres movimientos.

A pesar de todos sus esfuerzos, el rey negro quizá nunca alcance la luz.
Start the clocks.

2o. Torneo "Festival de las Calaveras"


El próximo 14 de noviembre comienza la segunda edición del Torneo Mixto de Ajedrez "Festival de las Calaveras" en esta ocasión participarán 4 chicas extranjeras contra 4 ajedrecistas mexicanos, quienes disputarán bajo el sistema de competencia scheveningen por equipos, la supremacía de los sexos en el ajedrez.

Las damas son Antoaneta Stefanova de Bulgaria, Elisabeth Pähtz de Alemania, Marie Sebag de Francia y Shen Yang de China.

Los varones son José González, Alfonso Almeida, Guillermo Domínguez y Uriel Capó.

Desafortunadamente no se pudo contar con la asistencia de varios de los primeros ajedrecistas mexicanos ranqueados, porque algunos viajan al campeonato mundial juvenil y otros se preparan para la copa del mundo. Mucha suerte a todos ellos.

Las partidas se desarrollarán en el Museo de Aguascalientes y podrán seguirse en vivo a través de la página www.axa.org.mx/torneocalaveras2007

El año pasado el torneo lo ganó la M.I.F. Yadira Hernández en lo individual y por equipos las chicas por un contundente 19.5 a 12.5.

Paralelamente se realizará un torneo de partidas rápidas en las categorías libre, juvenil e infantil abierto para todos los ajedrecistas de Aguascalientes.

Además el viernes 16 las damas del ajedrez ofrecerán sendas exhibiciones de partidas simultáneas contra los ajedrecistas participantes en los torneos de las ligas que se desarrollan en el estado: la universitaria, la empresarial, la de servidores públicos y los niños del torneo Promesas de Aguascalientes.

El mismo viernes los hombres jugarán un torneo de blitz bajo el formato del sistema wimbledon por matches.

No se lo pierdan, adrenalina y belleza en su máxima expresión.

¿Quién ganará? ¿Los hombres o las mujeres?

A mi me gustan las chicas y le voy a los hombres

Start the clocks.

martes, 6 de noviembre de 2007

El mañanero


Atracción fatal en tres tiempos.
Mediante una combinación de ataque las blancas consiguen dar jaque mate al rey negro en pocos movimientos.

Dicen...


Dicen que el arte no sirve para nada;
Que las plácidas veladas jugando al ajedrez,
La emoción, el triunfo y la tregua
A las preocupaciones carecen de valor.

Y, no obstante, si todos aquellos cuyo fin
Es dañar al hombre jugaran al ajedrez,
Aún tendríamos en pie ciudades
Que ahora son polvo entre los muertos.
Lord Dunsany

lunes, 5 de noviembre de 2007

La mejor, del mejor, por el mejor...

Felicidades y gracias a rey_nefi por su valiosa colaboración.
Esta partida merece algunos diagramas.

Con ustedes el Gran Maestro Internacional Carlos Torre Repetto:

Carlos Torre - Frank Yates
Defensa Pirc [B08] (clave de la Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez)
Marienbad (7), 1925

1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ac4 0-0 6.0-0 Cc6 7.Ae3 Cxe4 8.Cxe4 d5 9.Ad3 dxe4 10.Axe4 Dd6 11.c3 f5? 12.Axc6! Torre pensó más de 50 minutos analizando la posición, y a pesar de su predilección por los alfiles, encontró "la jugada más difícil de la partida" según sus propias palabras. También comentó: "El plan ganador fue sutil y profundo, este cambio parecía innecesario, pero tras los análisis adecuados, se demostró que era la clave del plan, y su ejecución fue concretada con exactitud", muy contundentes palabras en alguien tan poco dado al auto elogio. 12...bxc6 Si 12...Dxc6 seguiría 13.Af4, con clara ventaja. 13.Te1 f4 14.Db3+ Rh8 15.Ad2 Tf5? Era preferible evitar Cg5 con 15...h6 16.Te4 Ag4, aunque las blancas mantendrían una superioridad tangible tras 17.Ce5 Axe5 18.Txe5, etc. 16.Te4 g5 17.Tae1 Af6 18.c4 a5 19.Ac3 Ad7 20.Ce5! Ahora sí. 20...Ae8 21.Cg4 Ag6 22.Te6 Dd8 23.Txc6 Tb8 24.Da3! Axd4 25.Txe7 Tb4 26.Tcxc7 Rg8 27.Axd4 Dxd4 28.Tc8+ y ante 28...Tf8 29.Ch6+, las negras abandonaron. 1-0

jueves, 1 de noviembre de 2007

El mejor de todos los tiempos

Carlos Torre Repetto en Moscú, 1925

El mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos es Gary Kasparov, debo reconocerlo aunque no sea mi favorito, porque de los ajedrecistas contemporaneos -aunque ya esté retirado- es el que mejores resultados deportivos ha tenido, fue campeón del mundo, aun después de perder su match contra Kramnik, venció contundentemente a todos los competidores de la Elite incluido éste último.

El mejor ajedrecista de cada época es, casi, indudablemente el campeón mundial en turno, aunque ahora, como pasó con Alekhine y Fischer, hasta que no se mueran o desaparezcan de la escena ajedrecística mundial, el honor le corresponde a Kasparov. ¿Por cuanto tiempo?

En el plano nacional, cuando le den el título de Gran Maestro al buen amigo Manuel León Hoyos, habrá en la historia de México 6 personas que han alcanzado tal distinción.

¿Cuál es el mejor ajedrecista mexicano de todos los tiempos? ¿El actual campeón? ¿El que gane el próximo Campeonato Nacional Absoluto la siguiente semana en Pachuca?

Pues no señores, desafortunadamente aquí el caso es sumamente triste, el mejor ajedrecista mexicano de todos los tiempos es el admirable y difunto Gran Maestro Carlos Torre Repetto oriundo de la hermana república de Yucatán. Y digo que es triste ya que desde los años 20s del siglo pasado no ha habido en México otro jugador que destaque a ese gran nivel.

Y para los que se quedaron con la duda les presento a continuación la más famosa de sus partidas, aunque según las propias palabras del maestro, no la mejor de las que jugó en su carrera ajedrecística.

Carlos Torre - Emanuel Lasker
Moscú 1925

1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 Ésta es la línea de apertura conocida como Ataque Torre en honor al Gran Maestro mexicano .3...c5 4.e3 cd4 5.ed4 Ae7 6.Cbd2 d6 7.c3 Cbd7 8.Ad3 b6 9.Cc4 Ab7 10.De2 Dc7 11.0-0 0-0 12.Tfe1 Tfe8 13.Tad1 Cf8 14.Ac1 Cd5 15.Cg5 b5 16.Ca3 b4 17.cb4 Cxb4 18.Dh5 Axg5 19.Axg5 Cxd3 20.Txd3 Da5 21.b4 Df5 22.Tg3 h6 23.Cc4 Dd5 24.Ce3 Db5
Suguiero al lector que se detenga aquí un momento y trate de encontrar la combinación con la que las blancas toman la ventaja que las lleva al triunfo en la partida.





-------------------------------------------





25.Af6!! a esta combinación se le conoce, entre otros nombres, como el "Remolino de Torre" o "La Lanzadera". El mismo Emanuel Lasker la elogió e incluyó posteriormente en su Schach Handbuch (Manual de Ajedrez) como un ejemplo de la estética del juego de ajedrez.
25... Dxh5 26.Txg7+ Rh8 27.Txf7+ Rg8 28.Tg7+ Rh8 29.Txb7+ Rg8 30.Tg7+ Rh8 31.Tg5+ las blancas, inteligentemente no capturanel peón de a7 para que la torre negra no goce de ninguna actividad en el futuro por esa columna.31... Rh7 32.Txh5+ Rg6 33.Th3 Rxf6 34.Txh6 Como resultado de la combinación las blancas ganan tres peones, lo cual es más que suficiente material para ganar.34... Rg5 35.Th3 Teb8 36.Tg3+ Rf6 37.Tf3+ Rg6 38.a3 a5 39.ba5 Txa5 40.Cc4 Td5 41.Tf4 Cd7 42.Txe6+ Rg5 43.g3
Y las negras se rindieron. 1-0

Y a todo esto ¿Quién fue Emanuel Lasker? Pues nada más y nada menos que el segundo campeón mundial de ajedrez.

Y ¿Porqué tanta consideración al Maestro de Yucatán? Pues porque en 1925 compitió en algunos de los torneos más importantes en Europa junto con los mejores ajedrecistas del mundo. Logrando empatar contra el campeón mundial en turno, el cubano José Raúl Capablanca, vencer al ex campeón mundial Emanuel Lasker y empatar contra quien sería el 4º campeón mundial 2 años después Alexander Alekhine.

Ojalá y pronto veamos a Manuel León Hoyos o a algún otro jóven mexicano logar tales resultados frente a Anand, Kramnik y Topalov, por lo menos.

¿Cuál consideró, el Gran Maestro Carlos Torre, la mejor de sus partidas?

Start the clocks.